Secciones

Written by 10:34 pm Justicia

Condena firme a Lotocki: la Corte rechazó el último recurso

La Corte Suprema rechazó el recurso del médico. Quedó firme la condena por las lesiones sufridas por cuatro mujeres tras cirugías estéticas.

La condena firme a Lotocki quedó sellada este jueves. La Corte Suprema desestimó el recurso de su defensa y ratificó la pena por las lesiones a cuatro pacientes.

La decisión de la Corte Suprema, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo por “falta de sentencia definitiva”. La defensa del médico buscaba impugnar el fallo de la Cámara de Casación que, en noviembre de 2023, duplicó la pena original a ocho años de prisión.

El Tribunal Oral N.º 28 de la Ciudad de Buenos Aires lo había condenado en 2022 a cuatro años de prisión por lesiones graves. Pero la Cámara aumentó esa pena tras la apelación de la fiscalía y las querellas. Desde entonces, la condena firme a Lotocki comenzó a tomar forma en la Justicia penal.

Lesiones, cirugías y consecuencias físicas irreversibles

El fallo ratificado por la Corte analizó las intervenciones que Lotocki realizó en su clínica “Full Esthetic”. En cada caso, el médico aplicó una sustancia llamada polimetil metacrilato (PMMA), sin autorización ni consentimiento informado. Esta sustancia no está habilitada para los fines ni las cantidades que él utilizó.

Silvina Luna fue operada en 2011. En 2013, otro médico advirtió alteraciones anatómicas en glúteos y muslos. Su salud se deterioró progresivamente. Murió el 31 de agosto de 2023, luego de una larga internación.

condena firme Lotocki
Silvina Luna

Pamela Sosa, por su parte, fue intervenida en 2008. Recibió PMMA en glúteos y muslos. Sufrió cuatro tumoraciones internas y un proceso inflamatorio crónico.

Estefanía Xipolitakis pasó por quirófano en 2014. Tras la aplicación del producto, también presentó lesiones. En 2015, Gabriela Trenchi fue operada con la promesa de recibir “hilos tensores”. En cambio, Lotocki le colocó relleno con PMMA, lo que le generó daños físicos y funcionales.

Un abuso de confianza bajo el disfraz médico

Durante el juicio oral, el fiscal Sandro Abraldes describió con dureza el accionar del médico.
“Aníbal Lotocki es un médico que ha sido violento con sus pacientes: en el marco de la confianza que estableció con las cuatro víctimas, las usó para sus propósitos personales y les estropeó la salud”, afirmó.

Las pruebas médicas, los testimonios de las víctimas y los informes periciales fueron concluyentes. La Justicia determinó que Lotocki actuó con negligencia, abuso de autoridad profesional y desprecio por el consentimiento informado.

Condena firme a Lotocki: la Cámara duplicó la pena

En julio de 2023, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación ordenó la inhabilitación inmediata del médico. En noviembre, confirmó la condena y la amplió a ocho años de prisión. La defensa de Lotocki presentó dos recursos: uno ante la Corte y otro de “casación horizontal”, que también fue rechazado.

Con el rechazo de la Corte, ya no hay instancias disponibles. La condena firme a Lotocki se transformó en una realidad procesal. El fallo tiene carácter definitivo.

Lotocki permanece detenido por otro caso más grave

Actualmente, Lotocki cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Federal N.º 1 de Ezeiza. Está imputado por homicidio simple con dolo eventual. Se lo acusa por la muerte de Rodolfo Christian Zárate, ocurrida en 2021 tras una cirugía estética.

La causa avanza por separado. Sin embargo, ambas investigaciones comparten patrones similares: aplicación de sustancias no autorizadas, omisión de protocolos médicos y ausencia de consentimiento informado por parte de los pacientes.

Debate abierto sobre el uso del PMMA

Las intervenciones con PMMA se convirtieron en eje de debate entre médicos, legisladores y asociaciones de pacientes. El producto está habilitado solo para casos muy específicos. En grandes volúmenes y mal aplicado, puede causar daños irreparables.

Tras el caso de Silvina Luna, varios proyectos ingresaron al Congreso para restringir su uso. Las víctimas impulsan una campaña para reforzar los controles y prevenir nuevas tragedias. Especialistas coinciden en que debe existir una regulación más estricta y sanciones ejemplares para los profesionales que incumplen.

La condena firme a Lotocki marca un precedente. La Justicia dejó un mensaje claro: no hay lugar para la impunidad médica cuando la salud de los pacientes se pone en juego.

(Visited 59 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.