Secciones

Written by 6:46 am Justicia, Política

Histórico: la Cámara de Representantes designa al primer Fiscal de Misiones especializado en Cibercrimen

Este martes asumirá Juan Pablo Espeche al frente de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, un hito histórico para la provincia.

Este martes, el Dr. Juan Pablo Espeche se convertirá en el primer Fiscal de Instrucción de la flamante Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Misiones. Este hito en la historia institucional de la provincia y sus herramientas para brindar una Justicia certera a toda la ciudadanía, deviene de un largo proceso de selección. Antes de su nombramiento, Espeche las distintas instancias de su designación junto a muchos otros profesonales del derecho de todo el país.

Tras atravesar de manera satisfactoria todo el proceso de evaluación, el mismo gobernador Hugo Passalacqua envió su pliego a la Cámara de Representantes de Misiones, tal comom lo establece la Constituación provincial.

Tras una audiencia pública, su nombre se ratificó y luego de tratarse en comisiones, mañana se preve su designación oficial con el voto del pleno de la Cámara de Representantes, lo que lo convertirá en el primer Fiscal de Instrucción de esta nueva espoecialidad.

El Dr. Espeche repasó su camino en una entrevista exclusiva con Gustavo Añibarro, en el marco del programa El Periodista.

Espeche y su mirada sobre la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos

Allí, el joven profesional destacó la ley que permitió la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos: “viene a dotar al Poder Judicial de herramientas para abordar estos nuevos delitos cometidos en el ciberespacio”. En ese sentido, sostuvo que la naturaleza del crímen adquirió otra dimensión a través de los nuevos dispositivos tecnológicos y es necesario prestar especial atención.

Particularmente, abordó el caso Kiczka y la discusión sobre el grooming y las redes de pedofilia que se expusieron a partir de este escándalo. “Las alertas son constantes, hay mucho material al respecto, creo que la Fiscalía viene a trabajar especialmente sobre eso”, manifestó Espeche. A su vez, estos crímenes se modifican de forma permanente en función de las herramientas y modalidades que surgen, por lo que enfatizó: “requiere una capacitación constante del Poder Judicial y de los operadores de justicia para poder obrar de forma correcta”.

Tecnología y capacitación al servicio de la justicia misionera

Entre los delitos más frecuentes, siempre aparecen las ciberestafas y sus múltiples formas de aplicación. Sin embargo, adelantó que la Fiscalía tiene pensadas distintas estrategias, como la implementación de un móvil, un “camioncito” -dijo Espeche-, para lograr una “intervención rápida y eficaz”. Este vehículo estaría equipado con tecnología de punta con el objetivo de “constituirse en el lugar y tomar pruebas”.

Asimismo, contó que la Fiscalía siempre contará con mecanismos para preservar la identidad de las víctimas, conforme se lleva adelante la investigación. “Yo creo que ese es el camino: ir buscando nuevas tecnologías para combatir este tipo de delitos”, aseguró. Por último, sostuvo que es fundamental que se tome en cuenta la experiencia de las Fiscalías especializadas en Ciberdelitos de todo el país.

“La idea de esta Fiscalía es trabajar de forma coordinada, tanto con la generación de convenios de cooperación internacional, como con las distintas provincias”, dijo. Y añadió: “hoy son 10 las provincias que cuentan con una fiscalía especializada en ciberdelito, yo creo que hay que tomar lo bueno de ellas y trabajar de forma articulada”.

(Visited 123 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.