Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, destacó el trabajo de sus pares misioneros Martín Rau y Vladimir Glinka, tras la condena a los hermanos Kiczka por delitos vinculados al abuso sexual infantil.
“Las autoridades judiciales, con apoyo del SAIC de Posadas, profundizaron la investigación y llegaron a resultados desesperantes que tocaron a la política sin piedad”, indicó Dupuy.
La investigación comenzó el 16 de enero de 2024, cuando la fiscalía recibió una alerta internacional por parte de la organización estadounidense Child Rescue Coalition (CRC), que, en coordinación con IMEC, aportó información clave para rastrear IPs que distribuían material ilegal desde la Argentina. Así se llegó hasta el diputado Puertista Germán Kiczka.
Dupuy presenció el juicio oral en Posadas y subrayó el desempeño de los fiscales provinciales. Señaló que “cada vez somos más quienes luchamos en defender los derechos de nuestros Niños, Niñas y Adolescentes”.
El miércoles, el Tribunal Oral Penal N.º 1 de Posadas condenó al exdiputado Germán Kiczka a 14 años de prisión y a su hermano Sebastián a 12 años. Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya los hallaron culpables de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil MASI.
En este contexto, Dupuy valoró el trabajo conjunto entre distintas jurisdicciones y el uso de herramientas especializadas como las del laboratorio forense SAIC de Posadas. Sostuvo que la cooperación permitió avanzar con rapidez en una causa de alta complejidad.
También advirtió sobre el acceso a estas redes delictivas a través de programas que se utilizan a diario. “Se usan plataformas comunes para compartir música o películas, pero que también facilitan la difusión de imágenes de explotación sexual”, explicó.