Carlos Giménez, nuevo Procurador General de Misiones, consideró que “el relevo generacional es muy importante para todo tipo de organización. Incluso en la justicia es mucho más importante para la eficiencia del servicio que brindamos”.
El jueves pasado, el Parlamento misionero brindó acuerdo legislativo para avanzar con la designación del doctor Carlos Jorge Giménez en el cargo de Procurador General del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.
De esta manera, el Juez del Tribunal Penal N° 2 de Posadas sólo deberá aguardar los tiempos procedimentales en los cuales el gobernador Hugo Passalacqua remita el decreto instando al Superior Tribunal de Justicia a que tome juramento para que Giménez comience a cumplir sus funciones.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori fue acompañada por sus pares los ministros: Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Juan Manuel Díaz y Cristina Irene Leiva, que asistieron a la sesión ordinaria en la que se aprobó el pliego de designación del nuevo Procurador General de la provincia de Misiones.
Recambio generacional
Entrevistado por El Periodista, programa de Canal 12, Giménez recordó que “el procurador es el funcionario que interviene en todos los recursos y acciones que demande el Superior Tribunal de Justicia. En todas las causas que ingresen al Superior Tribunal el primero que dictamina es el Procurador General”.
Además, “otra de las funciones primordiales es la acusación a los funcionarios y magistrados en el marco del Jurado de Enjuiciamiento, por mal desempeño en sus funciones“.
A modo general, consideró que “el relevo generacional es muy importante para todo tipo de organización. Incluso en el servicio de justicia es mucho más importante para la eficiencia del servicio que brindamos. Y eso va a repercutir en la confianza pública”.
“Tenemos que avanzar en las nuevas tecnologías para combatir los delitos en el contexto digital”, señaló entre los principales pilares del trabajo a realizar.

Trayectoria de Giménez
Giménez, nació en Posadas y cursó sus estudios primarios, secundarios y universitarios en la ciudad profundizando a lo largo de los años su especialización en materia Penal. Ha ejercido el derecho en forma independiente hasta su ingreso en el Poder Judicial en el año 2011 como secretario de Primera Instancia Juzgado de Instrucción Nº 2 de la ciudad de Posadas.
A partir de esa fecha comenzó a concursar para cargos en la magistratura provincial y federal llegando a estar ternado en varias oportunidades. En el año 2014 es nombrado, luego de pasar por los escaños correspondientes del Consejo de la Magistratura, selección en la terna por Gobernador y aprobación Parlamentaria, Juez de Instrucción Penal Nº 7 de la Primera Circunscripción Judicial. Y en el año 2019 llega a su actual cargo como juez del Tribunal Penal Nro 2.
Desde su ingreso en el Poder Judicial ha participado activamente como miembro de la Asociación de Magistrados y Funcionarios. Esto llevó a que sus pares lo voten, no sólo como su actual presidente sino, además, para que los represente ante la conformación en el Consejo de la Magistratura.