Secciones

Written by 11:00 pm Justicia, Policiales

Jueces federales de todo el país se reunieron en una jornada de capacitación en Misiones

El Congreso, se realizó en el Salón Auditorio de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad, Sede Policía de Misiones.

En la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas se llevó a cabo una jornada institucional que incluyó una capacitación sobre el sistema acusatorio. El objetivo principal es avanzar sobre un modelo que busca modernizar y agilizar los procesos penales. La actividad principal estuvo a cargo de Andrés Basso, presidente de la Asociación de Funcionarios y Magistrados de la Justicia Federal.

Además, se realizaron distintas reuniones de comisión de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

La actividad comenzó con una capacitación sobre el sistema acusatorio, próximo a implementarse en la jurisdicción. Fue desarrollada en la Sala de Acuerdos de la Cámara. Estuvo dirigida a magistrados, funcionarios y personal judicial, quienes pudieron seguirla tanto de manera presencial como virtual. Finalizada la capacitación se llevaron a cabo las reuniones de distintas comisiones.

En diálogo con Canal 12, Basso destacó que estas capacitacioes y visitas siempre se hace “defendiendo la independencia judicial; ese es el objetivo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios: bregar por una real independencia judicial. Somos los interlocutores naturales ante el Ministerio de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia”.

Por su parte, la Dra. María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones que la capacitación de hoy es producto de un convenio de colaboración para mejorar el servicio de justicia. “La idea es poder trabajar en conjunto, poder fortalecer los vínculos e intercambiar experiencias.”

La seguridad de las fronteras

También en Posadas se llevó hoy a cabo una jornada internacional sobre estrategias para combatir el tráfico de armas, lavado de activos, ciberdelitos y restitución de menores. Contó con la participación de especialistas de Argentina y Paraguay.

La actividad estuvo destinada a efectivos de la Policía de Misiones y de fuerzas de seguridad nacionales. Con el objetivo de fortalecer sus capacidades de investigación, prevención y respuesta frente a delitos complejos que trascienden fronteras.

Entrevistado por Canal 12, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez remarcó que en la jornada se logró “compartir experiencias, y tener la visión que tenemos todos los que estamos cerca de la frontera en la toma de decisiones“.

Sobre los resultados de la jornada internacional, valoró “el trabajo diario que se realiza para que el delito se combata con inmediatez y no a través de trámites burocráticos que muchas veces demoran más tiempo”. A lo que sumó: “estos congresos, además de transmitir conocimientos, generan ese tipo de vínculo de cotidianidad“.

Importancia de la jornada internacional

Mientras que Enrique Fornerón, fiscal Antidroga y de Lavado de Activos de Itapúa, Paraguay, dijo: “en las investigaciones necesitamos tener una comunicación fluida”.

“Cuando se detiene a una persona que participa en el narcotráfico, lavado de activos, trata de personas, muchas veces la escasez probatoria forza a los defensores de estas personas a que quieran la libertad de sus clientes. Entonces, necesitamos elevar el nivel de información en relación a esas personas, y su participación en hechos graves. Ese nivel de información se enriquece cuando podemos acceder a ciertos datos que por la vía diplomática se tardaría demasiado conseguir”, completó.

El Congreso finalizó con el cierre de exposiciones y el compromiso de las instituciones participantes en el fortalecimiento de las capacidades operativas y de cooperación regional, en un contexto donde el combate contra los delitos transnacionales exige una respuesta conjunta, especializada y actualizada.

(Visited 14 times, 5 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.