Lo hizo por razones de urgencia. Desde el Poder Judicial exhortaron a jueces penales y de menores de la Primera Circunscripción a recibir denuncias. También recordaron la disponibilidad de la SAIC para la realización de pericias.
El Poder Judicial de la provincia resolvió una serie de medidas en el marco de la protesta policial. En un comunicado, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) informó sobre las medidas tendientes a garantizar el acceso a la justicia en medio del conflicto.
De esta manera, el STJ exhortó a todos los jueces y fiscales de Instrucción Penal y Correccionales y de Menores, de la Primera Circunscripción Judicial, a realizar la recepción de denuncias. “Prosiguiendo posteriormente con el trámite que por derecho corresponda. Ello sin perjuicio de las acordadas referentes a los turnos respectivos”, señalaron.
Recordaron a los jueces y fiscales de Instrucción penal, Correccionales y de Menores que se encuentra disponible la Secretaria de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC). Esto es ante la urgencia de hacer alguna pericia.
El objetivo es que la SAIC intervenga, cuando sea necesario, en la escena del hecho y realice las pericias accidentológicas y criminalísticas. Puede brindar la debida asistencia en el marco de la investigación penal correspondiente, ante el pedido del juez de la causa.
Además, ratificaron que se pueden realizar los análisis para entornos digitales frente a delitos de cibercriminalidad, con requerimiento del juez de la causa, que convoque al personal de la SAIC.
Dónde acudir para realizar las denuncias
Desde el Poder Judicial recordaron a la población que los jueces de instrucción y los agentes fiscales, correccionales y de menores recibirán las denuncias. Ya sea por ser víctima de un delito o por haber tenido noticia de alguno. Todo el procedimiento se hará “conforme se establece en el artículo 180 siguientes y concordantes del Código Procesal Penal de Misiones -Ley XIV N°13 DJPM-“.
En los casos de denuncias por violencia familiar, recurrir a los Juzgados de Paz, de Violencia Familiar, Defensorías Oficiales con competencia en Familia y Violencia Familiar. Asimismo, a la Secretaría General de Acceso a la Justicia y Violencia Familiar, dependiente de la Procuración General.