Secciones

Written by 1:45 pm Justicia

Misiones fortalece vínculos con la Corte Suprema de Paraguay

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Víctor Ríos Ojeda llegó a Posadas por el Congreso Internacional de Derecho Procesal. Recorrió el Palacio de Justicia de la Provincia. Destacaron los lazos culturales entre Misiones y el país vecino. 

Misiones

En el marco del Congreso Internacional de Derecho Procesal, la presidente del Superior Tribunal de Justicia misionero, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, recibió al Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Víctor Ríos Ojeda. Durante el encuentro, destacaron la importancia de las relaciones entre la provincia y el país vecino. 

Además de reunirse y debatir sobre las actividades del Congreso, compartieron anécdotas del paso de Ríos por la Corte Suprema paraguaya. Así también, su vinculación con Misiones.  

Venchiarutti Sartori, reconoció que en Misiones es fácil hacer Congresos Internacionales ya que se encuentra entre dos países. “Los misioneros sabemos lo que es integración, tenemos muchas cosas que compartimos con los hermanos. Se trata de idiosincrasia, diversos términos, e incluso una identidad casi sociocultural con los países vecinos”, precisó la funcionaria judicial.

Víctor Ríos Ojeda fue rector de la Universidad Nacional de Pilar desde 2005, donde impulsó la educación superior en el país. Doctor en ciencias jurídicas, su tesis sobre la tentativa inidónea recibió calificación cum laude. 

En política, destacó como ministro de Educación y Cultura (2011-2012) y actualmente es ministro de la Corte Suprema de Justicia. Desde este espacio contribuye al fortalecimiento del derecho en Paraguay. Participa como impulsor incansable de la justicia desde las distintas esferas de los poderes del Estado, en los cuales trabajó como apasionado del derecho

Desde el STJ de la provincia destacaron que esta visita afianza los vínculos entre los poderes judiciales de países vecinos. “Compartimos el río Paraná y  la tierra colorada que nos acerca y permite aunar criterios en el trabajo interinstitucional. Con esto, se puede asegurar cada vez más el acceso a la justicia a la población y al mismo tiempo compartir conocimientos y conceptos que surgen de la teoría general del proceso”, apuntaron fuentes judiciales.

(Visited 103 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.