Secciones

Written by 10:50 pm Justicia

Violencia vicaria: la fuerte historia de la abogada Mercedes López

Se entiende por violencia vicaria a aquella que se ejerce sobre los hijos para dañar a la mujer y que se materializa en múltiples modalidades. La abogada Mercedes López brindó detalles sobre la gran problemática que afecta a diferentes familias.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género. Mediante ella, los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

Así, se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial; su seguridad personal. Como así también la que se ejerce contra sus hijas/os, objetos, animales o personas significativas para la mujer.

Violencia vicaria y la situación límite

Entrevistada por Gustavo Añibarro, en el programa El Periodista de Canal 12, la abogada Mercedes López comentó detalles sobre la violencia vicaria, en el marco de la grave situación que la tiene como víctima.

Recordó leer en un libro de Julieta Prandi “una parte donde dice que solamente cuando una ve en el llanto de tus hijos, reflejado tu miedo y angustia, te lleva a una situación límite“.

“Muchas veces, a las víctimas de violencia nos cuesta mucho hablar. Y lo que ocurre en la violencia vicaria es que creemos que podemos salvar a nuestros hijos, pero es un tipo de violencia que el agresor realiza en sustitución. Hay una víctima principal con la cual el agresor ya no tiene contacto, entonces empieza a llevar adelante su violencia hacia lo que más ella ama. Que pueden ser, por lo general hijos o hijas, y si no hay hijos, hasta familiares directos o mascotas”, describió.

Indicó que es “una violencia que va escalando. Es resultado de la violencia física, económica, y psicológica. Y cuando llega a los hijos lleva a un límite. Todo lo que no hice, no denuncié, ver a los hijos en esa situación ayuda a reaccionar“.

“En el caso de la violencia vicaria, estamos hablando de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que debemos proteger. Es el eslabón más frágil de nuestra sociedad”, sentenció. Y amplió: “cuando la matriz es la violencia en una relación intrafamiliar, tiene que haber una perspectiva que comprenda que el interés superior del niño es lo que más hay que proteger”.

Legislación

Por otra parte, recordó que “en países como España y México, están tipificados, son delitos. Y en nuestro país aún no hay legislación específica de violencia vicaria. Pero sí hay un dictamen de la Comisión de Salud a nivel nacional donde se incorpora a la violencia vicaria”.

Se refiere al documento que propone modificar la Ley 26.485 de Argentina para incluir el concepto de violencia vicaria. Es definida como la violencia ejercida sobre los hijos, objetos o personas cercanas a la mujer con el objetivo de dañarla. Se argumenta que esta forma de violencia se usa cuando el agresor no puede acceder directamente a la mujer. El proyecto busca reconocer y prevenir este tipo de violencia indirecta contra las mujeres.

(Visited 93 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.