Canal Doce hace un repaso de sus notas más leídas en el 2024. ➡ A 23 kilómetros de Posadas se encuentra la Playa Mbói Ka’e de Encarnación, Paraguay. En un informe especial, El Noticiero de Canal 12 accedió al lugar a través de drones. Allí logró observar el estado de un basural, un vertedero donde se depositan residuos urbanos domiciliarios, industriales y hospitalarios, sin aplicar compactación del suelo ni criterios ambientales.
Según el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el vertedero tiene la habilitación y la obligación de compactar la basura, pero los desechos continúan a cielo abierto sin ningún tratamiento adecuado.
Este desastre ecológico en Encarnación, es un foco abierto y puede generar tipos de enfermedades como gripe, triquinosis, estomacales, tétano, etc.
Las consecuencias del basural en Encarnación
La organización civil denominada Contraloría Ciudadana denunció que los líquidos de la basura se filtran completamente en el suelo. Esto afecta directamente los recursos hídricos de la comunidad debido a la ausencia de cañerías colectoras de líquidos lixiviados.
El hecho genera alama entre los ciudadanos, quienes se encuentran preocupados ante la posibilidad de contraer enfermedades como gripe, triquinosis, problemas estomacales y otros padecimientos consecuentes con asunto.
El valor de un Centro Verde Municipal
En referencia a la problemática, Perla Riveros, presidenta de la Contraloría Ciudadana de Encarnación explicó que “los concejales municipales, lo que sería lo mismo que el Consejo de Deliberantes de Posadas, viajaron hasta la provincia para buscar un sistema de remediación. Acá en Posadas tienen un sistema modelo en la recolección y tratamiento de los residuos. Lo que tenemos que hacer es un trabajo en conjunto para buscar el bien común”, detalló.
En cambio, en Posadas funciona el Centro Verde Municipal, ubicado en Nemesio Parma. Se trata de uno de los pilares de la economía circular en la provincia y un símbolo a nivel regional. En este marco, ediles de la ciudad de Encarnación visitaron la provincia para observar el modelo misionero y así replicarlo en su comunidad, la cual actualmente cuenta con graves problemas en el control y tratamiento de los residuos.
El Centro Verde Municipal es también un símbolo de la importancia de la clasificación adecuada de los residuos y de comprender cómo esta práctica es esencial para la conservación de los recursos naturales y la reducción de residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.
Entre sus instalaciones, destaca una Planta de Clasificación de Reciclables, donde los materiales reciclables se procesan para su posterior reutilización. Además, se dedica al procesamiento de restos de poda y al compostaje, transformando los residuos orgánicos en sustratos. El centro también cuenta con una huerta que se nutre de estos sustratos. Esto ofrece un ejemplo inspirador de cómo aprovechar los residuos orgánicos en la producción de alimentos.