Canal Doce hace un repaso de sus notas más leídas en el 2024. Esta es una de ellas ➡. En las últimas horas se conoció que la empresa Yerbatera Misiones SRL elabora toneladas de yerba mate que en su gran mayoría contienen poleo. En consonancia con ello, es clave remarcar lo que dice el Código Argentino de Alimentos (C.A.A) en relación a este producto.
Particularmente, en su artículo 1198 el C.A.A. define que bajo la denominación “Yerba Mate Compuesta o Yerba Mate Aromatizada” se incluye al producto que contenga como mínimo un 60% de yerba mate elaborada en su composición. También, solicitan que las hierbas que se adicionen, sean fisiológicamente inocuas y satisfagan las exigencias que se establecen en el código y/o en la Farmacopea Nacional Argentina.
El Código Argentino de Alimentos rechaza las sustancias adulteradas
Además, la normativa afirma que en todo establecimiento en que se procese, envase o manipule yerba mate se prohibe la tenencia de sustancias vegetales adulterantes del producto del que se trate, y que las mismas se decomisarán allí donde se las halle. Lo mismo se hará con la yerba mate que se encuentre adulterada o depositada en condiciones antihigiénicas o que afecten su genuinidad”.
Es decir, el poleo se trata de un producto alimenticio no encuadrado en el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) como Yerba Mate. Al contrario, es una mezcla de hierbas para preparar una infusión, que en su mayor parte se encuentra compuesta por poleo.
En este sentido, el diputado provincial del Frente Renovador Juan José Szychowski en diálogo con FM Show precisó que “la yerba compuesta puede tener cierto porcentaje de hierros. Entre esas está el poleo, pero no se lo permite en las yerbas puras, las que no son compuestas”.
Además, cuando se le consultó sobre si tiene que declararse dentro de la composición impresa en el paquete, el legislador dijo que “si es la yerba compuesta”. Y precisó que si es “la yerba que no está compuesta, las que tienen cascaras de naranja, cedrón o menta, en esas pueden tener una proporción. Pero en las yerbas tradicionales, en las puras, está prohibido que tenga cualquier cosa que no sea yerba”.