Secciones

Written by 10:06 am Las Más Leídas de 2024

Las + Leídas 2024: El robo de identidad en Misiones: la historia oculta bajo el gobierno de Ramón Puerta

El libro de Pérez Guahnon es un testimonio de resistencia y de búsqueda de justicia en una época donde, según el autor, el sistema estaba diseñado para desamparar a quienes intentaban recuperar su identidad o esclarecer el destino de sus seres queridos.

El libro 33 Años en 48 Horas, escrito por Alejandro Martín Pérez Guahnon, relata una historia que ha cobrado visibilidad en los últimos tiempos En ella, el autor afirma que su identidad fue robada en épocas donde Ramón Puerta gobernaba Misiones. , revelando un caso que pone en evidencia el oscuro contexto político y social de la época.

La trama del libro describe cómo, en medio de una historia de vida marcada por la búsqueda de su identidad biológica, el protagonista, Alejandro, enfrenta las dificultades que le impone un sistema hostil. La narración se centra en los obstáculos y las aparentes irregularidades que se sucedieron en su proceso de búsqueda, muchos de los cuales están relacionados con un complejo entramado estatal en el que, según el autor, la administración de Ramón Puerta no solo fue testigo, sino que además ejerció una supuesta complicidad.

En una parte central de la historia, se describe el camino de Nélida, madre biológica de Alejandro, quien desde el inicio encontró reticencias e incluso un rechazo a brindarle respuestas claras sobre el paradero de su hijo, nacido en circunstancias adversas en Misiones. Nélida relata que, cada vez que intentaba solicitar información en organismos públicos o buscar apoyo en instituciones locales, el sistema se volvía inaccesible. En vez de recibir asistencia, sus gestiones eran obstaculizadas, lo que generó un sentimiento de impotencia y una frustración constante en su lucha por el reencuentro familiar.

La situación empeora cuando la familia comienza a notar una serie de «errores» administrativos y acciones deliberadas para ocultar su historia. Los documentos claves que probarían el vínculo entre Alejandro y su madre fueron robados, un hecho que el autor atribuye a un intento de borrar su identidad original. Estas acciones generaron en la familia un estado de vulnerabilidad extrema y una gran incertidumbre en su vida cotidiana. Alejandro creció con el peso de no saber con claridad de dónde venía ni por qué su identidad había sido alterada de forma tan profunda.

El libro de Pérez Guahnon es un testimonio de resistencia y de búsqueda de justicia en una época donde, según el autor, el sistema estaba diseñado para desamparar a quienes intentaban recuperar su identidad o esclarecer el destino de sus seres queridos. En su reciente entrevista con Infobae, el autor ahonda en estas experiencias y apunta a la falta de transparencia y a los mecanismos de encubrimiento que caracterizaban el gobierno de Puerta.

Esta historia pone en primer plano el impacto que la gestión de Puerta tuvo en Misiones, dejando en claro que para muchos de los afectados, estos eventos no solo fueron una crisis de identidad personal, sino una lucha contra el abandono institucional.

Fuente: Misiones Online/ © Imagen de portada: archivo Sixto Fariña

(Visited 77 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.