La Cámara de Representantes de Misiones aprobó un proyecto para crear un Programa de Deporte Adaptado para Personas Trasplantadas y en Lista de Espera. Además, se designó el 17 de noviembre como el Día Provincial del Deportista Trasplantado para promover la conciencia sobre la importancia de la actividad física y la donación de órganos.
En la VI Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes, se aprobó el proyecto presentado por el diputado Martín Cesino para crear el Programa de Deporte Adaptado para Personas Trasplantadas y en Lista de Espera, en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga.
La legislación considera el deporte como una herramienta clave para la recuperación, rehabilitación y mejora del estado físico, mental y emocional de estas personas. El objetivo principal del programa es implementar la práctica regular de actividad física y deportiva como una política pública de salud, mejorando así la calidad de vida de las personas trasplantadas y aquellas en lista de espera.
Entre los objetivos específicos, el programa busca fomentar hábitos saludables, reducir la prevalencia de factores de riesgo, y aumentar los factores protectores. También pretende acompañar a las personas trasplantadas en la transición de una vida sedentaria a una vida plena y activa, complementando su tratamiento médico. Asimismo, se promoverá la práctica de actividad física durante la diálisis para favorecer la adopción y mantenimiento de hábitos deportivos.
Misiones una provincia ejemplo en la donación de órganos
La diputada Alicia Zalesak, actuó de informante de la ley en sesión y destacó que “con esta legislatura, Misiones es ejemplo en el país respecto a la donación de órganos. Inició el recorrido en el año 1995 con la sanción de la Ley 17 Número 21, que crea el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implantes de la Provincia de Misiones (UCAI), que luego fue modernizada y ampliada en el año 2018 con la adhesión a la Ley Nacional Justina.”

La legisladora explicó que en nuestra provincia hay 633 personas en tratamiento de hemodiálisis, de las cuales 92 están inscritas en lista de espera para trasplante. Otros 179 están en proceso de inscripción y contamos con 185 pacientes en el programa de medicación inmunosupresora. En cuanto a córneas, hay nueve pacientes en lista de espera, pero los receptores de córneas se implantan en plazos muy reducidos y, como Misiones produce más de 10 córneas por mes, mantiene una tasa cero en lista de espera y además provee a otras provincias.
Del mismo modo, Zalesak resaltó que, en lo que va del año, se realizaron 45 trasplantes: 28 de órganos y 17 de córneas. Los principales nosocomios que generaron los donantes son el Hospital Madariaga y el Samic de Eldorado, y hay que destacar que este año se sumó como centro de procuración de órganos y tejidos el Hospital Samic de Leandro N. Alem, que además generó un donante.
La práctica deportiva de las personas trasplantadas
Asimismo, la diputada remarcó que los pacientes que están en lista de espera y los trasplantados practican actividades físicas en el playón del Parque de la Salud durante la semana. “Esta iniciativa es una manera de seguir invirtiendo en políticas innovadoras y de vanguardia, reflejando una provincia sensible y humana, donde las instituciones coordinan acciones, generan instrumentos y herramientas para ayudar a la sociedad”, afirmó.

Otro aspecto importante de esta ley, planteado por la legisladora, es la designación del 17 de noviembre de cada año como el Día Provincial del Deportista Trasplantado, con el propósito de promover la conciencia y la educación sobre la importancia de la actividad física y los beneficios de la donación de órganos.
Finalmente, la diputada Zalesak citó al doctor Guillermo Bottman, cardiólogo y director del cuerpo médico del club Boca Juniors “valoren esta segunda oportunidad que la sociedad les ha brindado un órgano. Gracias a la generosidad de un donante, quien es el héroe anónimo detrás de esta historia. Ahora ustedes tienen la oportunidad de disfrutar plenamente la vida.”
Fotos de Legislatura: Sixto Fariña