La Legislatura misionera creó un programa de atención integral a la enfermedad; incluye diagnóstico, tratamiento, servicios públicos gratuitos y juegoterapias
Los diputados provinciales aprobaron este jueves la ley que crea el programa provincial de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPe) para la atención integral de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de cáncer.
Los objetivos del programa integral son minimizar la mortalidad y secuelas de las enfermedades; mejorar la calidad de vida; garantizar la atención médica multidisciplinaria y farmacológica, que incluye el acceso a estudios, diagnóstico y prácticas terapéuticas, quirúrgicas, psicológicas y de rehabilitación; promover el uso de la telemedicina para consultas y seguimientos; impulsar la inclusión social y educativa del paciente; y crear espacios destinados a los juegos, que se combinarán aspectos médicos y emocionales para reducir el impacto negativo de la hospitalización.

Otro beneficio que incluye el programa HOPe es el acceso a dispositivos médicos como prótesis, sillas de ruedas, muletas o cualquier otro producto necesario para la rehabilitación de los niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer.
Asimismo, los pacientes tendrán el derecho a acceder a una vivienda familiar; tener de manera gratuita el servicio de agua potable, como también otras tarifas diferenciadas de servicios públicos; y cobertura gratuita de sepelio.
Tanto los pacientes como sus familiares, tendrán el derecho a recibir información sobre la enfermedad y su tratamiento, para que puedan decidir con respecto a la salud, el trabajo, la economía y la vida cotidiana.
Generarán un Protocolo de Respuesta Inmediata para la detección de casos riesgosos de carácter urgente. Asimismo, crearán una Red Provincial de Atención Multidisciplinaria para facilitar y coordinar la participación de los centros de salud y servicios médicos para garantizar el acceso total del paciente al programa.
La ley unifica las propuestas de los diputados del bloque del Frente Renovador, encabezados por Martín Cesino, Jorge Franco y los legisladores mandatos cumplidos Juan Pablo Ramírez y Nicolás Daviña.
Entre los fundamentos, explicaron que es un plan “de espíritu positivo” porque “el cáncer infantil se cura, y por eso lleva el nombre Hope (esperanza en inglés). Destacaron también el “compromiso del sistema público provincial de allanar el camino generando soluciones a las diferentes necesidades de los pequeños pacientes y sus familias”.
Los centros de salud tendrán juegos terapéuticos
La sala de juegos terapéuticos estará dentro de los establecimientos sanitarios públicos de la provincia para mejorar el diagnóstico e influir en la recuperación del paciente.

Allí, los niños, niñas y adolescentes que están en tratamiento no sólo podrán jugar para disminuir el dolor y favorecer la curación, también podrán continuar con el proceso de aprendizaje escolar, al tiempo en que se recuperan física y mentalmente para prevenir la incapacidad y minimizar el impacto negativo de la enfermedad.
En la sesión, el diputado Martín Cesino destacó que “la ley es importante porque garantizará la calidad vida y el acompañamiento del Estado misionero hasta el alta médica de ese niño, niña o adolescente”.
Y enfatizó que los pacientes son “sujetos de derechos, porque tienen que saber su diagnóstico para saber qué hacer” desde el ámbito familiar.
E.T.