La División brindará respuesta a cada emergencia en el lugar de los hechos con tecnología y equipamiento para primeros auxilios y reanimación
Los diputados provinciales sancionaron este jueves (15.09.2022) la ley para crear la División de Motoambulancias en el ámbito de la Unidad Central de Emergencias y Traslados de Misiones.
De esta manera, las flamantes motoambulancias responderán a urgencias y emergencias médicas de forma rápida, disminuyendo el tiempo de respuesta sanitaria ante situaciones urgentes en la vía pública, zonas de difícil acceso o de acceso congestionado por el tránsito. Serán unidades móviles de primera respuesta.

Estas unidades móviles deberán poseer las características necesarias para transitar en cualquier terreno: elementos y accesorios de seguridad, con tecnología y equipamiento médico; medicamentos; productos e insumos de primeros auxilios y reanimación y un sistema de comunicación y geolocalización.
Asistencia inmediata en toda la provincia
En el recinto, el diputado Martín Cesino explicó que la Unidad Central de Emergencias y Traslados cuida a todas aquellas personas que circulan y visitan nuestra provincia. “Cada vez que un misionero tiene un problema de salud en cualquier parte del país, inclusive en Paraguay o Brasil, la única red de ambulancia que va es nuestro sistema sanitario provincial. Es la única que hace ese tipo de asistencia, de cuidar y proteger a cualquier misionero, ya sea en nuestra provincia o fuera de la ella”, destacó.

“Estas motos podrán llegar de manera rápida, eficiente y oportuna cuando una persona en la vía pública haya sufrido una muerte súbita, o tenido un infarto agudo de miocardio o una enfermedad cerebrovascular, accidente o una caída. Estarán a cargo de técnicos en emergencia prehospitalaria”, afirmó Cesino.
“Estos móviles son amigables con el medio ambiente y económicos, baja el costo de lo que tiene que ver con el movimiento de las ambulancias. En una primera etapa, estas unidades rápidas estarán en Iguazú, Eldorado, Posadas y Oberá, donde tenemos ya los 107 operando de manera activa”, explicó Cesino.
El personal asignado estará calificado en emergencias médicas, psiquiátricas y situaciones de violencia, prestando atención especializada e inmediata, con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente. Recibirán permanente capacitación.
A.P.