Secciones

Written by 11:22 am Nacionales, Policiales

A 10 años de la muerte de Nisman: el recuerdo de un caso aún vigente

Este 18 de enero se recuerdan diez años de la muerte del fiscal, Alberto Nisman. El caso aún continúa en manos de la Justicia, sin resolución formal.

Se cumplen diez años de la muerte de Alberto Nisman, el fiscal argentino conocido, principalmente, por su investigación sobre el atentado a la AMIA. El hecho conmocionó a la sociedad y generó un impacto político y judicial que aún persiste.

El 18 de enero de 2015, Alberto Nisman fue hallado sin vida en su departamento de Puerto Madero. Su cuerpo se encontraba en el baño con un disparo en la cabeza. Junto a él, se halló una pistola Bersa calibre 22.

Días antes, el fiscal había denunciado a la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios por presunto encubrimiento en la causa AMIA, relacionada con el atentado terrorista ocurrido en 1994. Nisman tenía previsto presentarse en el Congreso Nacional el 19 de enero de dicho año con el fin de exponer su denuncia.

Inicialmente, la muerte fue investigada por posible suicidio. Con el tiempo surgieron diversas hipótesis que incluyeron la posibilidad de un homicidio. El caso derivó en múltiples pericias y debates acerca de las circunstancias.

nisman
Se cumplen diez años de la muerte de Alberto Nisman

Cómo continúa el caso de Nisman

El 10 de enero, la Fiscalía Federal N°3, encabezada por Eduardo Taiano, presentó un informe sobre el caso. Allí reafirma que el fiscal Natalio Alberto Nisman fue asesinado debido a su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA (UFI-AMIA).

El documento sostiene que Nisman fue víctima de un homicidio vinculado a su denuncia sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán. El mismo buscaba encubrir a los responsables del ataque a la mutual judía que dejó un saldo de 85 muertos.

El informe tiene 52 páginas. El contenido está dividido en siete capítulos que se enfocan en la reconstrucción de la escena del crimen. Así también, en el análisis de la denuncia de Nisman contra funcionarios del gobierno argentino. Y, un apartado específico que detalla los avances periciales obtenidos desde que la causa fue transferida al fuero federal. 

Entre las medidas tomadas se destacan pericias forenses, análisis de comunicaciones y entrevistas a testigos claves. Estos consolidaron la tesis del homicidio como un acto intencional relacionado con las actividades del fiscal.

Nuevas imputaciones

En el último capítulo del informe se apunta que, en el marco de las investigaciones actuales, el fiscal Taiano anunció que se impulsa nuevas imputaciones contra sospechosos que podrían haber tenido participación en el homicidio de Nisman. Aunque no se dieron nombres específicos, el informe subraya la necesidad de esclarecer el rol de ciertos actores cuya vinculación con servicios de inteligencia podría ser clave para el caso.

En este contexto, se presentó un pedido formal de desclasificación de documentos de inteligencia que podrían contener información relevante para determinar las responsabilidades en la planificación y ejecución del crimen. Según el informe, estos documentos podrían arrojar luz sobre las conexiones entre organismos nacionales e internacionales involucrados en el encubrimiento del atentado a la AMIA y, por ende, en la posterior muerte del fiscal.

(Visited 40 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.