Una causa que nació del dolor
Roxana Domínguez es una de las voces más fuertes en la Argentina cuando se habla de grooming. Fundadora de la ONG Mamá en Línea, impulsó leyes, campañas de concientización y espacios de contención tras haber vivido en carne propia el horror: su hija fue víctima de grooming. Lejos de encerrarse en el dolor, Domínguez se unió a otras mujeres como Rosa Castro —referente de la Ley Antigrooming y promotora del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming— y juntas comenzaron a trabajar para que otras familias no tuvieran que pasar por lo mismo. En diálogo con Canal12misiones.com sostuvo que son urgentes penas más fuertes contra el abuso infantil.

“Cuando abracé a Rosa por primera vez, entendimos que la ley no serviría para nuestras hijas, pero estábamos seguras de que no queríamos que ese vacío legal abrazara a más familias”, recuerda Roxana. A partir de esa unión nació un compromiso de por vida con la causa.
Mamá en Línea no solo visibiliza este delito, sino que acompaña a las víctimas y a sus familias. Su trabajo fue clave para poner en la agenda pública una problemática que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes en el país, especialmente a partir del uso masivo de redes sociales y plataformas digitales.
Una ley que existe, pero no se aplica
A pesar de los avances legislativos, Roxana es crítica con la falta de implementación real de las leyes existentes. “Hoy no se está aplicando la ley de prevención como política de Estado. Es una lástima después de tantos años de trabajo. En menor escala, sí, las escuelas y muchas organizaciones tocan el tema, pero no alcanza”, advierte.
Se refiere principalmente a la Ley 27.590, conocida como Ley Mica Ortega, que establece el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming. También menciona la Ley 26.904, que tipifica el delito de grooming en el Código Penal argentino, y la reciente modificación del artículo 128, que penaliza la simple tenencia de material de abuso sexual infantil (MASI).
Para Domínguez, no basta con que las leyes estén sancionadas. Hace falta voluntad política para aplicarlas en las escuelas, formar docentes y brindar herramientas a las familias. “No alcanza con tener un TikTok o un Instagram para acompañar a nuestros hijos. Hay que entender cómo es el uso y cómo son las configuraciones para poder prevenir”, subraya.
Desde Mamá en Línea, ofrecen apoyo psicológico y legal, y acompañan a las familias en el proceso de denuncia, adaptándose a cada realidad territorial. “Muchos padres y madres no saben cómo navegar, y eso los aleja de los riesgos reales. Nosotros estamos para ayudarlos”, afirma.
El caso Kiczka y la urgencia de condenas firmes contra el abuso
Consultada sobre el juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka —acusados por tenencia y distribución de más de 900 archivos de abuso sexual infantil—, Roxana fue contundente: “Hace unos años luchamos por penalizar la tenencia de MASI justamente para proteger más a las infancias frente a estos abusadores de menores”.
“El abuso sexual infantil es el peor de los delitos. Lo que esperamos con el tiempo es que las condenas sean fuertes, y me refiero a condenas acordes con lo que es el delito. Una perpetua real y efectiva”, reclama.

El caso Kiczka conmocionó a Misiones y al país, no solo por la cantidad de pruebas y testigos, sino por el perfil público de los acusados. Para Domínguez, el foco debe estar siempre en la víctima. “El abusador de menores es abusador, ocupe el lugar que ocupe en la sociedad. Debe caerle todo el peso de la ley, sea público o no. Son abusadores, destruyen infancias.”
Sobre el rol de los medios de comunicación, valora el respeto con el que muchas coberturas se han manejado, pero también llama a la responsabilidad: “Solo pedirles que sigan informando. Que recuerden que la ley que tipifica el grooming es la 26.904, que está el programa de prevención de la ley Mica Ortega, y que ahora también es delito la simple tenencia de MASI.”
Compromiso que no se apaga
El trabajo de Roxana Domínguez no se detiene. A diario, recibe mensajes, consultas y denuncias. Su ONG es una red de contención para muchas familias que, ante la desorientación o el miedo, encuentran en Mamá en Línea un espacio seguro.
“Estamos muy agradecidas con los medios, con los docentes, con las madres y padres que se animan a hablar. Esto se cambia entre todos”, concluye.
La lucha contra el grooming sigue vigente y urgente. Gracias al coraje de mujeres como Roxana, hoy el silencio ya no es una opción.