Luego de meses de complicaciones, los gremios y Aerolíneas Argentinas llegaron a un acuerdo. Nación sostiene que la empresa no seguirá en manos del Estado.
Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronavegantes llegaron a un acuerdo que pone fin al conflicto aeronáutico y las medidas de fuerza. Desde la empresa señalaron que se lograron “avances que mejorarán la productividad de la compañía“. Además, “se limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria”.
Por su parte, los gremios lograron un aumento salarial de un 16%. El acuerdo fue firmado por los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA); y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
Con la aprobación en las asambleas de los sindicatos aeronáuticos del acuerdo firmado en la madrugada del miércoles con Aerolíneas Argentinas, el sector empresarial dio por “cerrado el conflicto con sus gremios”.

Así lo informó este jueves AA, en un comunicado que resalta los “importantes avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria”.
“Se firmaron nuevas condiciones laborales que permitirán mayor movilidad y flexibilidad en tareas y posiciones del personal que aumentará significativamente la productividad”, dijo Aerolíneas Argentinas sobre el acuerdo.
Para la empresa “estos avances permiten garantizar un periodo de estabilidad en la programación que abarcará toda la temporada de verano”.
Adorni sobre el fin de privilegios en Aerolíneas Argentinas
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo en la red social X que el Gobierno dispuso “el fin de los privilegios de la casta aeronáutica. Fin a los traslados gratis en remises, fin al asiento de descanso en clase ejecutiva para vuelos a Europa. Fin a los pasajes vacacionales gratis para familiares directos de pilotos y a pilotos jubilados, fin a que el horario de trabajo comience cuando se inicia el traslado en remis”. Y agregó: “Fin a los privilegios de unos pocos. Fin al delirio”.