Secciones

Written by 8:03 am Nacionales

Baja de retenciones: las repercusiones en la política y el campo

El anuncio del Gobierno con el que se confirmó la baja “temporal” de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo sorprendió a gran parte de las entidades del agro argentino, al igual que al arco político y provocó el festejo de varios funcionarios y legisladores oficialistas, como así también de la oposición dialoguista. 

Además, la iniciativa suscitó la celebración de los gobernadores de la región central, quienes a principio de esta semana exigieron al presidente Javier Milei una reducción de impuestos al agro y reclamaron por un desahogo impositivo.

Gran apoyo por parte de las organizaciones agrarias

Las principales entidades del agro argentino mostraron un fuerte apoyo al Gobierno nacional luego del anuncio de la reducción de las retenciones. “Una baja de retenciones es un hecho sumamente positivo e importante y valoramos muchísimo el esfuerzo del Ministerio de Economía en este anuncio”, comentó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) transmitió su apoyo con un comunicado: “Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo. Hace muchos años venimos solicitando la eliminación total de las retenciones, y hemos acercado varios documentos y propuestas a las actuales autoridades nacionales y provinciales e inclusive, hicimos una presentación ante la Justicia”.

baja de retenciones

También sumó su opinión Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales de Argentina (CRA). “Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente”, remarcó.

La baja de retenciones se transforma en aguacero frente a las sequías

Otro organismo de la Mesa de Enlace que apoyó la medida anunciada por el Gobierno fue Coninagro. “Desde nuestra entidad, observamos esta baja en los derechos de exportación una primera medida muy importante e inteligente de parte del gobierno, que descomprime, de alguna manera, una situación que venía extremadamente crítica para el productor”, indicaron.

Por su parte, Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), calificó al anuncio de “una buena medida” y celebró que el Gobierno escuchara las urgencias de los productores. “En el marco de una sequía intensa y una ola de calor impresionante que está afectando nuestros cultivos, donde los costos y los márgenes de rentabilidad son nulos o negativos, la verdad es que la quita de retenciones para economías regionales y la baja para otras producciones es, como venimos pidiendo, un alivio necesario que, por supuesto, vemos con buenos ojos”, opinó.

Fue claro el apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que emitió un comunicado pocos minutos después del anuncio. “Esta decisión va en la dirección correcta. Reducir la carga impositiva sobre el sector productivo no solo alienta la actividad económica, sino que también genera un gran impacto federal, dado que muchas de las producciones beneficiadas son clave para el desarrollo de economías regionales y la generación de empleo en todo el país”, destacó Miguel Simioni, Presidente de la BCR.

El oficialismo festeja mientras la Izquierda contradice

Las contradicciones y las respuestas ante la baja de retenciones no se hicieron esperar en el marco político, con el oficialismo al frente de las respuestas: “Como prometió el presidente @JMilei en campaña, bajamos las retenciones. El valor de la palabra, algo que hace mucho se había perdido en este país”, señaló Caputo, minutos después de encabezar la conferencia de prensa en la que se anunció la baja de retenciones destinada al campo.

“El Gobierno nacional ha decidido reducir las retenciones al campo y eliminarlas en las economías regionales. Esta medida excepcional implica un enorme esfuerzo y es posible gracias a que alcanzamos el superávit fiscal. Tiene como objetivo acompañar al campo en la situación de emergencia que sufre producto de la sequía y la baja internacional de los precios de los commodities”, indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“Sin campo no hay Nación. Nuestro Gobierno cumple. Bajarán las retenciones al campo y se eliminarán para las economías regionales. Excelente noticia”, destacó el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert.

“El Gobierno confirma la baja de retenciones a los principales cultivos del campo y la eliminación de las retenciones a las economías regionales,ambas decisiones claves para potenciar al campo argentino”, resaltó, por su parte, el legislador porteño Ramiro Marra.

La baja de retenciones genera amor y odio

El anuncio del Gobierno también cosechó críticas por parte de la izquierda, encarnada por el diputado del FIT Nicolás del Caño. “Los patronales del campo y sus voces políticas más entusiastas como Pullaro y Llaryora logran la baja de retenciones. Esta medida profundizará el ajuste de Milei y sus socios contra los jubilados, con más despidos de trabajadores estatales, destrucción de puestos de trabajo en la industria, menos plata para la salud y la educación pública”, apuntó el legislador.

Y con un duro mensaje destinado al sindicalismo concluyó: “La CGT y a la CTA siguen de vacaciones sin convocar a medidas de lucha por las demandas del pueblo trabajador”.

En cambio, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger optó por enviar un mensaje al sector del agro. “Yo entiendo que celebren la baja de retenciones. Pero el foco no debiera estar ahí. Se debería celebrar la baja de gastos (la motosierra) que permite esta baja sin comprometer el equilibrio fiscal. Sin motosierra esto no era posible. Hay que entenderlo para no encandilarse”, advirtió el funcionario, quien minutos después borró su posteo.

En esa misma línea, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López también ahondó en la importancia de la medida. “Era imprescindible bajar retenciones, en estas condiciones el agro estaba al borde la quiebra. Todos lo veníamos avisando en todos lados. La temporalidad tiene que ser permanente. Lo que se baja no se puede volver a subir sin ley”, señaló el jefe del bloque de la CC en Diputados.

“Que Golazo del Gobierno de Nacional!!!. Increíble sensibilidad con uno de los sectores que más aporta a la economía argentina”, subrayó el senador de Pro Luis Juez, quien la semana pasada anunció su renuncia al bloque amarillo. “Ahora no hay excusas el Gobernador de Córdoba y el Intendente deberían copiar y liberar a los cordobeses de la tremenda presión tributaria”, continuó Juez, en un claro mensaje dirigido al mandatario provincial Martín Llaryora.

La respuesta de las provincias

Rápidamente, algunos mandatarios provinciales celebraron la iniciativa del Gobierno. Tal fue el caso del gobernador de Chaco, Leandro Zdero. “El anuncio de reducción de retenciones y su eliminación para las economías regionales constituye un gran alivio para el campo. El impacto es muy positivo para el Chaco. Celebramos la decisión política de Javier Milei y Luis Caputo”, resaltó.

Tras ello, se sumó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien aplaudió que “el gobierno haya escuchado la palabra del interior productivo”. Y luego marcó: “La Argentina necesita cuidar a los que producen y generan siempre trabajo y riqueza. El gobierno nacional anunció la baja de retenciones al campo, un paso que valoramos. Debemos cambiar la matriz que nos llevó a la decadencia y el atraso. Todos, provincias y Nación, logramos el equilibrio fiscal. Debemos consolidarlo y crecer de manera sustentable. Esperemos que sea el inicio del camino hacia la eliminación de las retenciones”.

Asimismo, el Gobernador de Córdoba, Martín LLaryora, agradeció al Gobierno nacional por la baja temporal de las retenciones. “Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan. Esta decisión se suma al esfuerzo fiscal que viene haciendo la Provincia en el mismo sentido, junto al campo cordobés”, consideró Llaryora.

(Visited 87 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.