Secciones

Written by 7:53 pm Nacionales

La Cámara Federal aprobó la licencia de Lijo para que asuma en la Corte Suprema

El magistrado pretende jurar como ministro del máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual. Milei lo nombró para que ocupe la vacante de Highton hasta el fin de las sesiones legislativas.

La Cámara Federal decidió por unanimidad otorgarle licencia al juez federal Ariel Lijo para asumir en comisión como nuevo juez de la Corte Suprema. A primera hora del día, una vez conocido el número del decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, Lijo le pidió a sus superiores de la Cámara Federal una licencia en su cargo.

Se debe a que la designación para integrar la Corte es hasta noviembre. De no mediar un acuerdo del Senado, podría tener que retomar sus funciones en el juzgado federal de Comodoro Py donde se desempeña actualmente.

En ese marco, la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital le brindó una licencia extraordinaria al juez federal de Ariel Lijo para que asuma en la Corte Suprema, en comisión, sin tener que renunciar a su juzgado federal.

La decisión se tomó con la firma de los seis camaristas del tribunal: Mariano Llorens, Eduardo Farah, Roberto Boico, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun. Pese a que en Comodoro Py sostenían que había opiniones encontradas, finalmente los seis resolvieron “hacer lugar a la petición” de Lijo y “remitir copia de lo actuado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Es decir, asumieron ellos la decisión, en lugar de girar el pedido a la Corte.

La decisión de la Cámara Federal contrasta con lo que había hecho el propio tribunal en otros casos, advierten fuentes judiciales, que sostienen que la regla es que la Cámara otorga las licencias ordinarias (por ejemplo, por enfermedad, exámenes, “motivos personales”) y la Corte, las extraordinarias (las ”no previstas en el régimen de licencias”).

Por decreto de Milei

Cabe recordar que el presidente Milei firmó el decreto para nombrar en comisión al juez federal Lijo y al jurista Manuel García Mansilla. Con la publicación en el Boletín Oficial de los nombramientos, comenzaron a correr horas cruciales debido a que el Gobierno pretende que asuman cuanto antes sus cargos.

El primer mandatario resolvió firmar el decreto esta semana, la última en la que el Congreso está “cerrado”, debido a que no hay sesiones extraordinarias y las ordinarias recién se inauguran el sábado.

En el comunicado que oficializó los nombramientos se destacó que “la Constitución Nacional faculta al Presidente a cubrir las vacantes de empleos que requieran el acuerdo del Senado y que se produzcan durante su receso, mediante nombramientos en comisión que expirarán al finalizar la próxima legislatura”.

También resaltó que “es fundamental recordar que la Constitución Nacional, en su artículo 99, inciso 4, establece como atribución exclusiva del Presidente el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema. El Senado debe expresar acuerdo o rechazar las propuestas presidenciales, sin que en ningún caso pueda proponer candidatos, para lo cual debe realizar un análisis objetivo basado en la idoneidad de los postulados y no en intereses meramente políticos”.

(Visited 19 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.