Secciones

Written by 5:20 pm Nacionales

Cómo es el “Circo Máximo”, el lugar en el que Milei dio su discurso en Roma

Se lo consideraba el corazón palpitante de la antigua capital del Imperio Romano.

En el marco de su visita a Italia, el líder libertario se hará presente en el festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, que se lleva a cabo en el Circo Máximo, un coloso de la arquitectura romana. Epicentro de la vida pública antigua, el presidente argentino hará su alocución en una de las ruinas más impresionantes del mundo.

Ubicado entre los montes Aventino y Palatino, este inmenso óvalo era capaz de albergar a cientos de miles de espectadores, convirtiéndolo en el estadio más grande de la Antigüedad. Entre las actividades que se llevaban a cabo dentro destacan; las carreras de cuadrigas; fiestas religiosas; conmemoración de victorias militares y la realización de eventos para fortalecer los lazos sociales.

Circo Máximo, el estadio más grande de la Antigüedad

El Circo Máximo, un coloso de la arquitectura romana, era mucho más que un simple estadio. Era el epicentro de la vida pública, un lugar donde la emoción, la pasión y la adrenalina se mezclaban con la religión y la política. Ubicado entre los montes Aventino y Palatino, este inmenso óvalo era capaz de albergar a cientos de miles de espectadores, convirtiéndolo en el estadio más grande de la Antigüedad.

Las carreras de cuadrigas, con sus carros tirados por cuatro caballos y conducidos por aurigas audaces, eran el espectáculo estrella del Circo Máximo. La multitud, dividida en cuatro facciones (rojo, azul, verde y blanco), vitoreaba a sus equipos favoritos con una pasión que rivalizaba con la de los aficionados modernos. Además de las carreras, el circo era escenario de otros espectáculos como luchas de gladiadores, representaciones teatrales y juegos acuáticos.

circo máximo

Un lugar de encuentro y celebración

El Circo Máximo no era solo un lugar para el entretenimiento. Era también un espacio donde los romanos se reunían para celebrar fiestas religiosas, conmemorar victorias militares y fortalecer los lazos sociales. Las carreras de carros eran una forma de distracción y de escape de la vida cotidiana, pero también tenían un significado político y religioso profundo.

Aunque hoy en día solo quedan ruinas del imponente Circo Máximo, su legado sigue vivo en el imaginario colectivo. Este antiguo estadio nos recuerda la grandeza y la complejidad de la civilización romana, y nos invita a reflexionar sobre el papel del deporte y el espectáculo en la vida de las sociedades antiguas y modernas.

Un legado arquitectónico y social

El Circo Máximo, una obra maestra de la ingeniería romana, representa una evolución arquitectónica y social significativa. Su construcción, que se prolongó durante siglos, refleja las cambiantes necesidades y aspiraciones de la sociedad romana.

Desde sus orígenes como una simple pista de carreras, el Circo Máximo se transformó en una estructura monumental, capaz de albergar a cientos de miles de espectadores. Su diseño, con una spina central que dividía la pista en dos, estaba pensado para maximizar la emoción y la espectacularidad de las carreras.

circo máximo

La arquitectura del Circo Máximo no solo refleja los conocimientos técnicos de los romanos, sino también su visión del mundo. La orientación del circo hacia el este, por ejemplo, tenía connotaciones religiosas y cosmológicas.

Elementos clave del Circo Máximo

  • Spina: Muro central que dividía la pista en dos y estaba adornado con obeliscos, estatuas y fuentes.
  • Meta: Puntos de giro al final de la pista, donde las cuadrigas debían dar la vuelta a gran velocidad.
  • Carceres: Puertas desde las cuales partían los carros.
  • Cavea: Gradas donde se sentaba el público.

El estudio del Circo Máximo nos permite comprender mejor la vida cotidiana de los romanos, sus valores y su relación con el espacio público.

(Visited 31 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.