La Coalición Cívica presentó una ampliación de denuncia ante la Unidad de Información Financiera (UIF) contra Cristian Ritondo, jefe del bloque de Pro en la Cámara de Diputados, por presuntas irregularidades en su declaración jurada. La diputada Mónica Frade aseguró que existen empresas e inmuebles no declarados o mal registrados, situación que calificó como sospechosa. Al respecto, señaló que “este movimiento mobiliario e inmobiliario y su expansión no están reflejados en sus declaraciones juradas patrimoniales”.
No obstante, Ritondo rechazó las acusaciones y aseguró que todas sus empresas están debidamente declaradas. “Hay algunas que tienen movimiento, otras que no, pero están todas declaradas, no sé de qué hablan”, expresó en diálogo con La Nación. Sin embargo, la controversia se intensificó tras una investigación periodística que reveló que Romina Aldana Diago, esposa del diputado, posee propiedades en Estados Unidos valuadas en cerca de 2 millones de dólares. Este hallazgo derivó en una causa penal a cargo del fiscal Eduardo Taiano, delegada por el juez Sebastián Ramos.
Las empresas no declaradas de Ritondo
Entre las empresas mencionadas en la denuncia figura Emprendimientos Rivadavia, que, según Frade, realiza obras de construcción en la Ciudad de Buenos Aires, pero no está reflejada adecuadamente en la declaración de bienes de Ritondo. Además, la legisladora indicó que hay inconsistencias en el valor de las acciones de varias firmas asociadas al diputado, como Waterford y Agrolink, cuyos valores no habrían variado en los últimos tres años. Algo que genera dudas sobre posibles maniobras de lavado de dinero.

La denuncia también incluye detalles sobre la adquisición de vehículos de alta gama y propiedades. Según Frade, a través de Emprendimientos Rivadavia, se habrían comprado vehículos como un Mercedes Benz, una camioneta RAM 1500 y un Mini Cooper, entre otros. Asimismo, señaló que dicha empresa registra 72 inmuebles, algunos en construcción y otros ya comercializados a través del sitio web Solares del Donato, el cual está vinculado a Ritondo, según el escrito presentado.
La investigación continua en curso
Otra de las firmas mencionadas es Ardax, una empresa uruguaya autorizada a realizar urbanizaciones en La Barra, Uruguay, que habría enviado fondos a Ritondo, según Frade. La diputada cuestionó si el legislador es accionista de esta empresa y por qué recibe ingresos de la misma. “Naturalmente, las declaraciones que haya presentado en el organismo recaudador permitirán una conclusión más certera”, afirmó la legisladora refiriéndose al análisis que podría realizar la UIF.
Del mismo modo, Frade también recordó que en 2022 Ritondo fue coautor de un proyecto de ley junto a Sergio Massa que buscaba prorrogar el Régimen de Incentivo a la Construcción Federal y el blanqueo de capitales. Según la legisladora, el diputado habría tenido un rol “estelar” en la defensa de sus propios intereses. Por el momento, la investigación continúa en curso y dependerá de los organismos pertinentes determinar si existen irregularidades en el patrimonio del legislador.
Con información de La Nación.