Secciones

Written by 10:43 pm Nacionales

Tras críticas de Milei, el FMI aleja a Valdés de las negociaciones con Argentina

El chileno Rodrigo Valdés es director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo y estaba cargo del programa argentino. Milei lo cuestionó por tener “mala intención”. El FMI confirmó su desplazamiento.

El directorio del FMI decidió remover al director del Hemisferio Occidental Rodrigo Valdés de las negociaciones con la Argentina. El directivo fue acusado por el presidente Javier Milei de no querer “el bien para Argentina”.

Será reemplazado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja. De esta forma, Valdés queda a cargo de todo el hemisferio americano, menos la Argentina.

El anuncio fue realizado por Julie Kozack, directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional en el marco de una conferencia ofrecida este jueves en Washington. La decisión se tomó “para apoyar de la mejor manera el compromiso constructivo con las autoridades argentinas”.

Así, “el director del Departamento de la Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del Departamento de la Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión para Argentina, cuyo trabajo está siendo supervisado por las autoridades del Fondo”, indicó Kozack.

Apuntado por el Gobierno nacional

La salida de Valdés de las negociaciones con la Argentina llegó tras varios meses de tironeos con Milei y Caputo. Esto se dio en el marco de las conversaciones en busca de un nuevo programa que aporte fondos frescos. El propósito es apuntar la recuperación de la economía y la salida del “cepo” cambiaria.

Cabe recordar que, en declaraciones radiales, el primer mandatario sostuvo a fines de julio: “Estoy convencido de que esa persona (Valdés) no quiere el bien para Argentina”. Además indicó que este funcionario “era absolutamente contemplativo” con el gobierno de Alberto Fernández. En cambio “todos los días está poniendo peros” a su administración que es “un ejemplo de esfuerzo fiscal nunca visto en la historia de la humanidad”.

Relación con el FMI

Ahora la salida de Valdés de las negociaciones elimina el foco de tensión en el día a día de las conversaciones entre el Fondo y la administración de Milei. Pero difícilmente altere la sustancia de la discusión de fondo.

El gobierno de Milei ha sobrecumplido hasta ahora los objetivos fiscales que acordó con el Fondo. Es uno de los ajustes más fuertes jamás vistos en un programa del organismo, pero todavía persisten interrogantes respecto del futuro régimen monetario que adoptará el país.

La dolarización prometida por Milei en la campaña sigue sobre la mesa. Además resta definir la secuencia de salida del cepo, y si el gobierno nacional permitirá que el dólar se ajuste libremente o no.

(Visited 66 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.