En su conferencia habitual, el vocero Manuel Adorni anunció una batería de medidas para modificar plazos y trámites de la VTV, así como peajes y la importación de autopartes. De esta manera, el Gobierno nacional adelantó los anuncios previstos para fin de mes y confirmó modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito. Asimismo, la publicación en el Boletín Oficial se realizará la próxima semana.
El cambio de la VTV y los peajes, los puntos principales
Uno de los cambios más esperados afecta los plazos de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Con la nueva normativa, los autos particulares nuevos deberán realizar la primera verificación técnica a partir del quinto año desde su alta como cero kilómetro. Para los vehículos con más de diez años, la revisión se efectuará cada dos años.
Los autos destinados al uso comercial deberán cumplir con la revisión una vez vencido el segundo año. Sin embargo, cada provincia decidirá si adopta esta modificación, ya que la regulación de la RTO depende de cada jurisdicción. Adorni describió este trámite como “engorroso y muy costoso”, lo que justificó la decisión de cambiarlo.

Descentralización de las verificaciones
Otra medida aprobada descentraliza las verificaciones técnicas. Ya no será obligatorio realizarlas en dependencias oficiales del Estado nacional o provincial. A partir de ahora, concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados podrán realizar las inspecciones.
El Gobierno también oficializó un cambio en el sistema de peajes de las rutas nacionales. Se reemplazará el actual modelo de cabinas por peajes sin barreras, lo que buscará agilizar el tránsito y reducir los tiempos de espera.

Además, confirmó la eliminación del doble trámite de homologación de vehículos nuevos para su circulación en Argentina. Antes, cada modelo debía obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) de la Subsecretaría de Medioambiente.
Homologación más rápida para vehículos importados
Con la nueva normativa, todos los modelos producidos bajo normas industriales internacionales recibirán una homologación semiautomática. Esto permitirá que vehículos fabricados en Estados Unidos y Europa, así como en Japón y Corea del Sur, ingresen al país sin más requisitos que una certificación internacional.
En los casos donde la certificación sea nacional, el Gobierno implementará un mecanismo ágil para validar la homologación. Según las autoridades, esta medida busca simplificar procesos y favorecer la importación de nuevos modelos.
Adorni también confirmó la eliminación de la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Esto permitirá la importación de autopartes sin restricciones adicionales. El vocero aseguró que la medida “no afectará a la seguridad” y que la reducción en los costos de repuestos evitará soluciones improvisadas que comprometan la seguridad vehicular.
Cambios en licencias y transporte
El decreto incluirá la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “Registro Moyano”. Con este cambio, las provincias otorgarán licencias nacionales profesionales interjurisdiccionales para las categorías C, D y E, destinadas a conductores de transporte de pasajeros.
Además, los cursos de capacitación podrán ser dictados por entidades públicas o privadas con habilitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esta medida busca descentralizar la formación de conductores y agilizar la emisión de licencias.
Otro cambio importante afecta la validez de la licencia de conducir tras un cambio de domicilio. Con la nueva normativa, la licencia no perderá vigencia hasta su fecha de vencimiento. Sin embargo, el Gobierno aún no prevé implementar licencias sin vencimiento, como propuso en un primer momento. Según Adorni, esta modificación podría incluirse en un futuro paquete de reformas.
Incorporación de vehículos autónomos
Además de los peajes y la VTV, el decreto también introduce una modificación a la Ley Nacional de Tránsito para incluir a los vehículos autónomos. Aunque esta medida no tendrá un impacto inmediato, la normativa permitirá que, cuando la tecnología avance a niveles seguros, estos vehículos puedan incorporarse al parque automotor nacional.
El Gobierno publicará los detalles completos de la normativa en el Boletín Oficial la próxima semana. Estas modificaciones buscan reducir la burocracia en trámites vehiculares y modernizar el sistema de transporte en Argentina.