Cada 12 de marzo, Argentina celebra el Día del Escudo Nacional, una fecha histórica que recuerda la adopción oficial de uno de los símbolos patrios más importantes del país. Este emblema, creado en 1813, refleja los ideales de independencia, soberanía y unidad que definieron los primeros años de la nación argentina.
El 12 de marzo de 1813, durante la Asamblea General Constituyente, los miembros formalizaron el uso del Escudo Nacional, luego de que utilizaran inicialmente el diseño como sello en diversos documentos oficiales. La firma del presidente Tomás Antonio Valle y de Hipólito Vieytes hizo de este diseño un símbolo oficial de la nación, aunque ya se había comenzado a utilizar de manera no oficial un mes antes.
La historia detrás del Escudo Nacional argentino
Antes de la creación del Escudo Nacional, los documentos oficiales del Virreinato del Río de la Plata utilizaban las armas reales de España. Con el proceso de independencia, se dejó de usar este emblema, y la Asamblea General Constituyente decidió crear un símbolo propio que representara a la nueva nación. El Escudo Nacional fue estampado por primera vez en lacre el 22 de febrero de 1813. En dos cartas de ciudadanía, siendo una de ellas otorgada a Don Antonio Olavarría.
Manuel Belgrano, antes de la sanción oficial del Escudo, ya lo había empleado como emblema en las tropas emancipadoras. Con el tiempo, pueblos y gobiernos provinciales reconocieron el Escudo Nacional como un símbolo del naciente Estado argentino.
El diseño y los elementos del Escudo Nacional
El diseño del Escudo Nacional fue encargado por la Asamblea a Agustín Donado, quien confió su realización al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru. Rivera, de origen inca, incluyó el sol incaico, elemento que también sería parte de la bandera nacional. La composición final del Escudo quedó formalmente establecida en 1944 mediante el Decreto 10.302 del Poder Ejecutivo Nacional.

El Escudo se divide en dos campos: el superior de color azul y el inferior blanco, evocando los colores de la bandera argentina. En su centro, dos antebrazos humanos estrechan sus manos, simbolizando la unión de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Sobre estos brazos, se alza el gorro frigio rojo, un símbolo de libertad. El sol incaico, en posición naciente, representa el surgimiento de una nueva nación, mientras que los laureles rodean el escudo para simbolizar los triunfos en la lucha por la independencia. La cinta celeste y blanca que lo adorna refuerza la identidad nacional.