Secciones

Written by 9:26 pm Nacionales

Sin quórum: Diputados tampoco pudo debatir la reforma sindical

La UCR y el PRO no lograron el quórum necesario para que avance la iniciativa luego de que el dictamen no tuvo los votos en la Comisión de Legislación del Trabajo.

Por falta de quórum, la Cámara de Diputados no pudo sesionar, para debatir el proyecto impulsado por bloques dialoguistas y la Libertad Avanza sobre la reforma sindical. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión. Previamente, constató que había 112 de los 129 diputados necesarios para habilitar el tratamiento de la reforma sindical en el recinto.

La UCR y el PRO buscaban que se tratara el proyecto que elimina la reelección perpetua de los gremialistas. Por lo que intentaron sesionar en la Cámara Baja para que avanzara el proyecto de Democracia Sindical.

Luego de un tiempo de espera para saber si se juntaba en número de legisladores para debatir el proyecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Menen expresó: “Para que no quede dudas de que vamos a aplicar siempre el reglamento, sea a favor de intereses de uno u otro partido, vamos a dar cumplimiento con el mismo siempre. Se cumplió el tiempo, ha fracasado la sesión”.

La iniciativa fue debatida la semana pasada en una reunión de la comisión de Legislación del Trabajo pero no obtuvo dictamen. Ya que fue firmado por 15 de los 31 presentes. Con lo cual no alcanzó el apoyo de más de la mitad de sus miembros como lo establece el reglamento.

Qué dice el proyecto sobre reforma sindical

Según el texto del proyecto, “los delegados a los órganos deliberativos obren con mandato de sus representados y les informen como mínimo en forma anual sobre la marcha de su gestión”. Y la “efectiva participación de todos los afiliados en la vida de la asociación. Mediante la elección directa de los cuerpos directivos en los sindicatos locales y seccionales respetando la alternancia”.

Además, el documento exige la representación de las minorías en los cuerpos deliberativos y directivos cuando obtengan más de un 25% de afiliados. Junto a la transparencia en la gestión y el cumplimiento normativo.

En relación con los mandatos de los líderes sindicales y sus reelecciones, el dictamen establece que “no podrán excederse de cuatro años. Y sus miembros podrán ser reelegidos por un solo período consecutivo”. “Si han sido reelectos en igual cargo o de inferior jerarquía, no podrán ser elegidos nuevamente a ningún cargo electivo, sino con el intervalo de un período”, cierra.

(Visited 59 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.