Secciones

Written by 11:14 pm Nacionales, Sociedad

Proponen elevar la edad jubilatoria a los 75 años

La Nación busca avanzar con la agenda del Consejo de Mayo, y uno de sus principales puntos es elevar la edad jubilatoria unificada a los 75 años y reformar la Ley de Contrato de Trabajo.

El presidente Javier Milei ha anunciado que uno de los primeros puntos de su agenda en el Consejo de Mayo será la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Eso incluye el aumento de la edad jubilatoria de las mujeres. Este consejo, que reunirá a Diputados, Senado, la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Grupo de los Seis, buscará abordar lo que el gobierno considera un sistema previsional insostenible, ya que afecta a la estructura de la recaudación.

Según publicó TN, la administración de Milei sostiene que el actual sistema previsional no se adapta a las nuevas realidades demográficas y económicas del país. “Afecta bastante a las cuentas que las mujeres se jubilen a los 60. Es una cuenta que quedó vieja porque hoy la gente vive hasta los 90 años y representa un gasto más grande que hace treinta años. Nuestro ideal es unificar la edad jubilatoria de las mujeres y de los hombres a los 75 años”, declaró un funcionario cercano al presidente.

jubilados

La reforma previsional y la edad jubilatoria en la mira

Justamente, el plan del gobierno incluye no solo el aumento de la edad jubilatoria, sino también la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado, similar a las antiguas Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). En la apertura de sesiones ordinarias en marzo, Milei ya había mencionado la intención de permitir “suscribirse a un sistema privado de jubilación”.

Este punto ha sido destacado en el pacto como una reforma necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema y respetar los aportes realizados por los trabajadores.

Además, la reforma laboral que Milei propone es amplia e incluye modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Entre los cambios propuestos están la opción de una cuota solidaria de los sindicatos, la prohibición de bloqueos sindicales a empresas, y la aplicación de convenios específicos a colectivos.

Inclusive, se busca limitar el derecho a huelga y declarar la educación como un servicio esencial. “Queremos establecer un sistema de acuerdo entre privados en el que no se meta ninguna tercera parte. La idea también es que haya más gente en blanco, lo que también le conviene a los sindicatos”, explicó al respecto un funcionario a TN.

No obstante, para llevar adelante estos cambios, la Casa Rosada pretende mantener un diálogo más fluido con la CGT a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero. Sin embargo, la reciente restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias ha elevado las tensiones entre el gobierno y los sindicatos. Algo que ha complicado el panorama para lograr un consenso en estas reformas.

Con información de medios nacionales. 

(Visited 761 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.