Se trata de la primera elección en la era Milei. El candidato del gobernador Llaryora, Guillermo Rivas, le sacó más de 12 puntos de ventaja al segundo. La Libertad Avanza optó por no presentar postulantes.
Con una participación cercana al 60% del electorado, el oficialismo cordobés logró retener la intendencia de Río Cuarto, capital alterna de Córdoba. El candidato Guillermo de Rivas, alfil del gobernador Martín Llaryora, se impuso con el 37% ante el candidato del radicalismo Gonzalo Parodi que obtuvo el 24,3%. De esta forma, el cordobesismo ratificó su poderío en una ciudad que gobierna desde 2016.
El triunfo fue oficializado por el ministro de Gobierno de la provincia, Manuel Calvo, quien destacó que era el resultado de un trabajo “en equipo liderado por Llaryora” y de la gestión del actual intendente, Juan Manuel Llamosas.
Por su parte, el radical Gonzalo Parodi, el gran derrotado de la jornada contó con el apoyo del senador Luis Juez y del diputado Rodrigo de Loredo.
Si ganaba Parodi, se esperaba el desembarco de algunas figuras del centenario partido, incluidos el senador y presidente del Partido Martín Lousteau y el ex diputado y actual vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Hasta el día del comicio, en la UCR estaban convencidos de que sería una elección reñida, una idea que se fue diluyendo con el correr de las horas en la medida que se consolidaba la diferencia entre Guillermo de Rivas y Parodi.
En el círculo íntimo de Llaryora se entusiasman con que el resultado lo presente como un “hacedor de intendentes”, en referencia a que también impulsó a Daniel Passerini en la ciudad de Córdoba. En el mismo sentido, comienza a tomar fuerza la idea de profundizar la “construcción del cordobesismo”. Sabido es que el oriundo de San Francisco es un admirador del modelo misionerista ideado por el Ing. Carlos Rovira y lo confirma en cada uno de sus movimientos estratégicos.
En Misiones, la Renovación surgió luego del “que se vayan todos”, una época marcada por una profunda crisis de los partidos políticos tradicionales: el justicialismo y el radicalismo. En aquel entonces, la gente sentía exactamente lo que siente ahora, gran parte de la dirigencia política no fue capaz de solucionarle sus problemas.
Milei comienza a dar pistas de cómo jugará en los distritos donde gobiernan sus aliados
Lo sucedido en las elecciones municipales de Río Cuarto permiten vislumbrar cómo se manejará el presidente Milei en aquellas provincias en donde supo construir férreos apoyos políticos. El dato saliente es que en aquellos distritos el líder libertario viene optando por no presentar candidatos propios y dar libertad de acción a la tropa para que jueguen en los espacios en donde más cómodos se sienten.
Misiones es otro de los casos testigo. Los legisladores misioneros desempeñaron un papel fundamental para garantizar la sanción de la Ley Bases tras una reñida votación en el Senado.
En la provincia se viene consolidando la oferta del denominada “blend” de jóvenes libertarios y renovadores, apoyado en el hecho de que el camino más corto y a su vez más sólido para desarrollar la presencia libertaria en Misiones es el armado renovador, que es la matriz ecléctica que garantiza la evolución política ascendente.
Los jóvenes que dan sus primeros pasos en la militancia política entienden que solo así se llega ya que el único espacio político donde los jóvenes tienen la oportunidad de ocupar espacios de decisión es el oficialismo, en todos los demás tienen que trabajar para otros dirigentes o militar 30 años. Eso está cada vez más a la luz por eso avanza rápidamente el armado de sublemas blend “neo libertarios” en Posadas, que es una plataforma muy importante para mostrarse pensando en 2025.