Secciones

Written by 5:57 pm Nacionales

Elecciones en Santa Fe: a poco del cierre de mesas, votó cerca del 50% del padrón 

Santa Fe celebra elecciones PASO para cargos y reforma constitucional. Con baja participación inicial, Pullaro busca consolidar su poder mientras el peronismo enfrenta divisiones internas.

Santa Fe

La provincia de Santa Fe celebra este domingo sus elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales, comunales y convencionales constituyentes. Según datos del Tribunal Electoral, a las 15:30 la participación no superaba el 50%. Belgrano, General Obligado y Vera, entre otros departamentos, mostraban porcentajes por debajo del 45%. A las 11:30, el promedio provincial era de apenas 19%, aunque se esperaba una suba con el correr de las horas. Están habilitadas para votar más de 2,8 millones de personas.

El gobernador Maximiliano Pullaro emitió su voto en la localidad de Hughes, donde expresó que “es la elección más trascendente que tiene la provincia en los últimos 60 años”. Señaló el proceso de reforma constitucional en curso y señaló: “Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años”. Santa Fe busca modificar su Carta Magna, vigente desde 1962, mediante la elección de 69 convencionales: 50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos.

Pullaro encabeza la lista oficialista y aspira a consolidar su poder en un territorio donde ninguno de sus antecesores logró avanzar con una reforma. La iniciativa contempla, entre otros puntos, la posibilidad de reelección para el cargo de gobernador. Además, el proceso electoral santafesino abre el calendario nacional y es seguido con atención por el gobierno nacional. Aunque Javier Milei no viajó a respaldar a sus candidatos, aunque su hermana Karina sostuvo que “esperan festejar” tras el cierre de urnas.

Entre los postulantes a convencionales se encuentra el periodista Juan Pedro Aleart, que representa a La Libertad Avanza. También compite la diputada provincial Amalia Granata, con una lista propia tras su distanciamiento del espacio libertario. En paralelo, se presentan las candidaturas de Marcelo Lewandowski, por un sector del peronismo, y Juan Monteverde, quien encabeza lista para convencionales y precandidatos a concejales. Monteverde logró en 2023 una reñida elección ante el actual intendente Pablo Javkin.

De acuerdo a medios nacionales, el armado opositor aparece fragmentado, especialmente dentro del peronismo, donde distintas líneas compiten sin coordinación. La ausencia del exgobernador Omar Perotti en la campaña, así como su acercamiento a Pullaro en la aprobación de la ley que habilitó la reforma, reconfigura la interna justicialista. Desde Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner intentó promover la unidad del espacio, pero sus gestiones no prosperaron.

En Rosario, donde se concentra buena parte del electorado, compiten figuras como Carolina Labayru, exfuncionaria municipal, y sectores vinculados al Frente Amplio por la Soberanía, con candidaturas de Claudia Balagué y Leonardo Caruana. Sin embargo, la escasa difusión sobre el contenido de la reforma y el desinterés generalizado fueron señalados por los propios jefes de campaña como causas del alto ausentismo. El resultado de la votación definirá no solo los representantes para la reforma constitucional, sino también futuros liderazgos provinciales de cara a 2027.

(Visited 27 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.