Secciones

Written by 11:07 pm Nacionales, Política

Ficha limpia: la gente aprueba que no puedan presentarse candidatos con procesos judiciales

El Senado debate la ley “ficha limpia”, que impediría candidaturas de personas con condenas en segunda instancia.

El Senado de la Nación se prepara para debatir este miércoles la ley conocida como “ficha limpia”, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El proyecto establece que ninguna persona con condena judicial en segunda instancia podrá postularse a cargos electivos ni ejercer funciones en el Poder Ejecutivo o en otros poderes del Estado a nivel nacional.

En el Frente de Innovación Federal, que incluye a la Renovación de Misiones, anticiparon su respaldo a la iniciativa. Argumentan que los candidatos deben estar libres de reproches judiciales vigentes, es decir, que hayan sido condenados por delitos y esa condena haya sido ratificada por una instancia superior.

El caso de Cristina Kirchner

La propuesta generó un amplio debate desde su presentación, y fue utilizada como bandera por distintos sectores políticos. Sin embargo, los impulsores iniciales de la norma son, en muchos casos, quienes hoy enfrentan causas judiciales. Entre los antecedentes mencionados se encuentra el de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien, de aprobarse la ley, podría quedar inhabilitada como candidata por una condena que ya fue ratificada en segunda instancia.

La normativa fue promovida inicialmente por sectores de Juntos por el Cambio, aunque su tratamiento definitivo en el Senado cuenta ahora con impulso del oficialismo nacional.

Los posibles inhabilitados por ficha limpia en caso de ser ley

En Misiones, en cambio, las consecuencias políticas del proyecto recaerían en dirigentes vinculados a la oposición. En los últimos días se conoció el caso de Vanessa Díaz, candidata a concejal por Juntos por el Cambio en Posadas, quien aparece vinculada a una causa federal por lavado de dinero con origen en la provincia del Chaco. Otro ejemplo es el del excomisario Ramón Amarilla, imputado por instigación a la desobediencia civil, desobediencia a la autoridad y desacato. Pese a esa situación judicial, fue presentado como postulante a diputado por el PRO.

También se encuentra el caso de Germán Kiczka, acusado en una causa vinculada a delitos de índole sexual, quien continúa a la espera de una resolución judicial. Todos estos nombres, en casos de ser declarados culpables, en segunda instancia, no estarían habilitados a presentarse a elecciones.

El debate en el Senado, además de su efecto a nivel nacional, podría generar repercusiones directas en la provincia. La aprobación de la ley impediría que varios de los actuales candidatos de la oposición en Misiones puedan competir electoralmente.

¿Qué opina la gente en la calle sobre ficha limpia?

Canal 12 salió a la calle a consultar con la gente sobre sus opiniones al respecto de que si los candidatos deberían presentarse a elecciones si tienen causas judiciales, estas fueron algunas de sus respuestas:

“No tendrían que darle ni una oportunidad. Primero tendrían que solucionar su problema y no meterse en más conflictos, porque ya estamos cansados. 

“No pueden, teniendo esa causa judicial, estar en el poder”.

“La verdad es que no lo veo bien. Tendrías que tener una buena presencia, una buena imagen, o dar la impresión de que sos una buena persona. Y si tenés una causa judicial —no sé, por haber matado a alguien, robado o algo así— no da una buena imagen para una candidatura”.

“No creo que eso esté bien, tampoco pienso que sea aceptado por la sociedad. 

“Opino que no es algo conveniente para el país. No considero que sea justo. Tendrían que priorizar que las mujeres sean candidatas, y no los corruptos.

 “Considero que tendríamos que estar limpios de causas judiciales”.

(Visited 46 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.