Secciones

Written by 7:51 pm Nacionales

El Gobierno calificó el paro de la CGT como “un fracaso total”

El Gobierno calificó el paro de la CGT como “un fracaso total” y estimó pérdidas por USD 880 millones. La huelga afectó transporte, exportaciones y servicios, mientras el Ejecutivo minimizó su impacto y reforzó su postura oficial

reunión del Gabinete ante el paro de la CGT

El Gobierno nacional buscó relativizar el impacto del paro general convocado por la CGT, al que calificó como “un fracaso total”, aunque estimó que la medida provocará una pérdida económica de 880 millones de dólares. El presidente Javier Milei encabezó una reunión de gabinete en Casa Rosada para reforzar la idea de continuidad del rumbo oficial. “Es un día normal”, ironizaron desde el entorno presidencial.

Según medios nacionales, desde el Ejecutivo enfatizaron que el funcionamiento de los colectivos, garantizado por una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, permitió que muchas personas acudieran a sus puestos laborales. “Quisieron parar todo el transporte y no pudieron”, afirmaron fuentes oficiales. En Balcarce 50 no hubo actividad habitual, con guardias mínimas en áreas clave, lo que fue resaltado por el titular de ATE, Rodolfo Aguiar que dijo que “hasta los empleados nuevos designados por Adorni abandonaron sus puestos”.

El Gobierno calificó la huelga como “extorsiva” y “electoral”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, no brindó conferencia de prensa, pero a través de redes sociales anticipó que se descontará el sueldo a los estatales que adhirieron al paro. “Hoy se trabaja”, escribió. Otro funcionario sostuvo que “hay colectivos para llegar a sus puestos laborales, no tienen excusa”.

El Gobierno calificó la huelga como “extorsiva” y “electoral”, vinculándola al dirigente Leandro Santoro. Según un informe del Ministerio de Economía, Aerolíneas Argentinas suspendió 258 vuelos, con una pérdida estimada de 3 millones de dólares. La Secretaría de Transporte calculó una merma de $1.400 millones por falta de facturación en trenes, y el sector privado del transporte reportó pérdidas por USD 423.000.

El paro afectó las exportaciones agroindustriales, con pérdidas estimadas en USD 250 millones, de los cuales USD 165 millones corresponden a granos. Además, unos 7.000 camiones no llegaron a los puertos y se reportaron entre 7 y 8 barcos detenidos, con multas que superarían los USD 700.000, según la cartera económica.

¿Cómo fue el paro de la CGT en el resto del país?

En el interior del país, el impacto del paro fue dispar. En Mendoza, Misiones y Corrientes, la actividad fue casi normal, con funcionamiento parcial de escuelas y algunos bancos abiertos. Mientras, en Chubut, el gremio de los petroleros no adhirió a la medida. “La gestión de esta CGT fracasó con la presidencia de Milei”, afirmó Carlos Gómez, secretario adjunto del gremio.

La huelga, que se extiende por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas CTA, es la tercera convocada desde el inicio del actual gobierno. En Buenos Aires, no hubo servicio de subtes ni de trenes operados por Trenes Argentinos. En el sector aéreo, la cancelación de vuelos fue masiva. Mientras JetSMART suspendió todas sus operaciones domésticas, Flybondi y LATAM reprogramaron sus vuelos debido a la adhesión de los trabajadores de Intercargo.

(Visited 65 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.