El Gobierno decidió extender nuevamente la vigencia del Presupuesto Nacional. La medida fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 3/2025 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial.
A falta de la aprobación legislativa del Presupuesto 2025 que el Gobierno presentó a la Cámara de Diputados en septiembre; el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron la Decisión Administrativa 3/2025. Contiene la distribución de las partidas entre los ministerios, los tres poderes de la nación: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la Tesorería y el servicio de la deuda pública.

Críticas de la oposición por la falta de tratamiento sobre el Presupuesto Nacional
La decisión se hizo oficial a pesar de las críticas surgidas desde la oposición. Cuestionamientos que incluyeron al PRO, hasta ahora habitual aliado del oficialismo.
Con esta normativa, el Ejecutivo dispuso mantener los recursos y créditos presupuestarios establecidos en la Ley N° 27.701. Sin embargo, la oposición criticó la falta de tratamiento del tema en las sesiones extraordinarias. Y señaló que la decisión unilateral del Gobierno afecta el debate necesario sobre el manejo de los fondos públicos en un contexto económico delicado.
En el Anexo I de la norma se desagrega en sus 254 folios el total de $170.786.950 millones de las partidas asignadas por cada jurisdicción. Representa un aumento de $81,1 billones en comparación con el total ejecutado por la Administración Central en 2024. Y equivale a una suba del 90,5% nominal y 40,7% real, según la pauta de inflación para el promedio del año de 35,44%, implícita en el supuesto presentado al Congreso de 18,3% entre diciembre 2025 respecto de igual mes del año anterior.
Según establece la norma, las diferentes jurisdicciones de la administración nacional “deberán remitir trimestralmente” a la Secretaría de Hacienda “la información correspondiente a la evolución de sus plantas y contrataciones de personal de cualquier naturaleza”.