La jueza Karina Andrade ordenó este jueves la liberación de 114 detenidos por los incidentes en el Congreso nacional durante la última marcha de jubilados. En el fallo, la magistrada explicó: “A medida que se informaban las detenciones, la información se volvía más imprecisa y dificultosa para mi tarea judicial”.
Esto significa que a medida que se hacían las detenciones, “se dejaron de brindar detalles sobre la hora y lugar” en los que ocurrieron. Tampoco se informaba en relación a “qué delito específico se estaba convalidando la detención” ni el lugar donde serían alojados, marcó la jueza.

En ese sentido, Andrade destacó la necesidad de “enmarcar el caso dentro de las exigencias constitucionales y convencionales”, debido a que “se encontraban en juego derechos constitucionales fundamentales” y enumeró los derechos a:
- La protesta
- A manifestarse en democracia
- A peticionar ante las autoridades
- A la libertad de expresión
“Estas libertades adquieren especial relevancia un día como hoy en el que parte de la sociedad se expresa (se “moviliza”) en favor del ejercicio de (…) uno de los sectores más vulnerables de nuestra República, los adultos/as mayores. Desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente”, indicó.
También detalló que “los adultos mayores se encuentran específicamente protegidos en nuestra Constitución Nacional (art. 75 inc. 22) a través de la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores”.
La decisión generó el enojo del gobierno nacional. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró esta mañana: “Si detienen a 130 o 140 personas y a las pocas horas una jueza dice que estaban defendiendo derechos y los libera, es muy difícil combatir la violencia organizada”.
Karina Andrade asumió como jueza en 2021, en medio de la pandemia. Tiene 42 años, estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado en derecho penal. Antes de llegar a la oficina que ocupa actualmente, pasó por unidades fiscales y secretarías. También fue secretaria en uno de los tribunales federales de Comodoro Py.