El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%. Así, se consolida una tendencia de desaceleración en los precios al consumidor. En los últimos 12 meses, el incremento acumulado alcanzó 166%, de acuerdo con el organismo oficial.
Se trata del índice mensual más bajo desde julio de 2020. Este dato está en línea con las expectativas del Gobierno y del mercado, que proyectaban una cifra inferior al 3%. En octubre, el índice de precios al consumidor había registrado el menor aumento en casi tres años, con 2,7%, y un acumulado interanual del 193%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual https://t.co/6wvVVJPGIi pic.twitter.com/shFZpDjzla
Detalles sobre la inflación de noviembre
- Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.001.466,22 para superar el umbral de pobreza en noviembre de 2024: 1,5% más que el mes previo y 156,5% interanual.
- Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual.
- La división con mayor alza mensual en noviembre de 2024 fue Educación (5,1%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
- Los datos de IPC de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aportó la mayor incidencia en las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia; Transporte, en GBA; Prendas de vestir y calzado, en NEA; y Restaurantes y hoteles, en NOA.