Secciones

Written by 11:30 am Nacionales, Sociedad

Imágenes satelitales revelan la magnitud de las inundaciones en Bahía Blanca

El Servicio Meteorológico Nacional comparó el antes y después de la catástrofe que dejó 16 muertos y 1300 evacuados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió imágenes satelitales que muestran la devastadora magnitud de las inundaciones que azotaron a Bahía Blanca. Las imágenes comparan el estado de la región antes y después del trágico diluvio, revelando el alcance del desastre.

El SMN comparó una imagen del 9 de febrero de 2025, en condiciones normales, con otra del 11 de marzo, tras el devastador diluvio. La combinación de bandas RGB (color) y una resolución de 10 metros permitió identificar claramente las zonas anegadas y los cambios en el paisaje.

Inundaciones en Bahía Blanca: referencias para interpretar las imágenes

  • Tonos oscuros (negro o marrón oscuro): cuerpos de agua y áreas anegadas.
  • Azules claros: agua con sedimentos debido al arrastre de la escorrentía.

Las imágenes satelitales muestran cómo extensas áreas de Bahía Blanca quedaron bajo el agua, con tonos oscuros que indican las zonas más afectadas. El arrastre de sedimentos, visible en los tonos azules claros, evidencia la fuerza del agua y el impacto en el paisaje.

Una tragedia que enlutó a Bahía Blanca

La tormenta del viernes 7 de marzo dejó un saldo devastador: 16 personas fallecidas y, en el peor momento, 1300 evacuados. La ubicación geográfica de Bahía Blanca, situada en la cuenca inferior del Canal Maldonado y del Arroyo Napostá, contribuyó a que el agua se acumulara rápidamente.

En tan solo 10 horas cayeron 290 milímetros de lluvia, casi la mitad del promedio anual de 600 milímetros en la región. Esta cantidad de lluvia en tan poco tiempo superó la capacidad de drenaje de la ciudad y provocó la rápida inundación.

Llamado a la prevención y cómo ayudar

Las autoridades continúan trabajando en la asistencia de los damnificados y en la reconstrucción de las zonas afectadas. La magnitud de la tragedia resalta la importancia de la prevención y la preparación ante eventos climáticos extremos.

Organizaciones locales y centros comunitarios reciben donaciones de alimentos, ropa y artículos de limpieza para los afectados. La solidaridad de la comunidad es fundamental para apoyar a quienes perdieron sus hogares y pertenencias

(Visited 177 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.