Secciones

Written by 10:22 pm Nacionales

Condenaron a José Alperovich a 16 años de prisión por abuso sexual a su sobrina

José Alperovich

El exgobernador de Tucumán, José Alperovich, enfrentó un juicio que culminó con una sentencia de 16 años de prisión por el delito de abuso sexual en perjuicio de su sobrina segunda y exsecretaria. También lo inhabilitaron a ejercer cargos públicos.

El exgobernador de Tucumán, José Jorge Alperovich, fue condenado a 16 años de prisión por el delito de abuso sexual en perjuicio de su sobrina segunda y exsecretaria. El juez Juan Ramos Padilla ordenó su inmediata detención, y además, subrayó la necesidad de reparar el daño causado a la víctima. La defensa del exgobernador apelará la sentencia.

La sala de audiencias estuvo cargada de tensión mientras se conocía el veredicto. Alperovich, estuvo acompañado por sus abogados y sus hijos, quienes ocuparon la primera fila en un pequeño espacio destinado al público. 

El alegato final del fiscal

El fiscal Sandro Abraldes, en su alegato final, calificó este caso como “un juicio sobre la impunidad del poder”. Abraldes solicitó una pena de 16 años y seis meses de cárcel para el exgobernador, acusándolo de abusos reiterados en 10 ocasiones. Por su parte, la parte querellante había pedido una pena de 22 años de prisión. La defensa de Alperovich, en cambio, argumentó que la denuncia tenía un móvil político.

Además, en una breve audiencia, Alperovich tuvo la oportunidad de pronunciar sus “últimas palabras” frente al juez, pero optó por no hacerlo. El exgobernador, enfrentó acusaciones de tres hechos de abuso sexual (dos de ellos en grado de tentativa) y otros seis de violencia sexual agravada por acceso carnal.

La víctima, sobrina del acusado y 35 años menor que él, trabajaba en la campaña política del exgobernador para las elecciones de 2019. Los presuntos delitos tuvieron lugar entre diciembre de 2017 y marzo de 2018 en Tucumán y Buenos Aires, donde Alperovich ocupaba un cargo en el Senado.

Por esto, el fiscal Abraldes fue contundente en su alegato “Alperovich no la quería para trabajar con él. La quería para la cama. El concepto es primitivo. Manda el señor feudal. Al gran mandón no se le discute. Se hace lo que quiere”. Además, señaló que la víctima se sentía prisionera y estaba a merced del abusador. Comparó el poder del acusado con el de un señor feudal, y afirmó “Alperovich fue el constructor de su propio poder. Todo se hizo como él quería. Era dueño de todo” .

La sentencia

Igualmente, la sentencia aún no está firme y quedará pendiente hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva el último recurso presentado por Alperovich. A sus 69 años, el exsenador podría solicitar cumplir la pena en arresto domiciliario una vez alcance los 70 años. No obstante, con esta sentencia, termina el juicio oral y público contra el exgobernador de Tucumán, que inició el 5 de febrero, y abordó nueve delitos que incluyen tentativa de abuso, abuso simple y abuso agravado con acceso carnal. El proceso tuvo 15 audiencias y cerca de 70 testigos y peritos.

El recinto donde se llevó adelante el juicio con el juez Ramos Padilla al frente.

Las claves del juicio contra Alperovich

En sus primeras intervenciones en el juicio, Alperovich defendió su inocencia “sé que todos dirán lo mismo, pero yo quiero decirle, señor juez, que tengo 68 años, 11 nietos, cuatro hijos… Quiero la verdad porque esto me mató”. Además, siempre estuvo acompañado por sus hijos durante el juicio.

Entre los testigos se encontraban familiares de la denunciante, quienes destacaron su deterioro físico y emocional mientras trabajaba para el político. Por otra parte, tres testigos a favor del acusado estuvieron bajo amenaza de prisión por reticencia o falso testimonio.

Por su parte, Carolina Cymerman y Pablo Rovatti, de la querella, acusaron a Alperovich de abusos cometidos en diversos lugares con provecho de su poder político y laboral. Sandro Abraldes, del Ministerio Público, calificó el juicio como “un juicio de la impunidad del poder” y enfatizó el abuso de poder por parte del acusado. En cambio, la defensa rechazó todas las acusaciones, sugirieron que era una “causa armada” co motivaciones políticas detrás de la denuncia.

Con información de medios nacionales.

(Visited 64 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.