La canasta básica de los jubilados para abril será de $1.200.523 y se ubicará un 75,2% por encima del valor registrado hace un año, según la Defensoría de la Tercera Edad porteña. El cálculo contempla el gasto en vivienda, y muestra que la jubilación mínima con bono no alcanza a cubrir un tercio del ingreso necesario para la subsistencia.
“Los nuevos datos ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector”, afirmó Eugenio Semino, defensor del pueblo de la Tercera Edad a Infobae. La medición incluye centros urbanos con alta población mayor, como Ciudad de Mendoza, Córdoba capital, Rosario, CABA y el Conurbano bonaerense.
La jubilación minina solo cubre un tercio de la canasta básica
El informe detalla que los mayores gastos corresponden a alimentos ($279.834), medicamentos ($260.245) y vivienda ($245.000). También se contemplan rubros como limpieza ($107.444), transporte ($71.000), vestimenta ($50.000), recreación ($80.000) y servicios ($107.000), lo que totaliza $1.200.523.
En marzo, las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentaron un 2,21%. De este modo, quienes perciben la jubilación mínima, con el bono de $70.000, recibirán $349.121,71. El refuerzo de ingresos es proporcional hasta ese monto para quienes cobran menos. Sin embargo, la suma representa menos de un tercio de la canasta calculada por la Defensoría.
El 23 de marzo vence la moratoria
“El intento de mitigar el problema mediante el anuncio de bonos que son como monedas arrojadas a un pueblo hambriento no solamente son inútiles sino también contraproducentes. Son parches que resaltan el agujero que quieren ocultar”, sostuvo Semino. Según la Defensoría, más de 7 millones de jubilados se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.
Desde el 23 de marzo, los trabajadores sin 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación debido al vencimiento de la moratoria dispuesta por la Ley 27.705, que estuvo vigente desde 2023. El gobierno no habilitará nuevas moratorias ni planes de pago. Se estima que 7 de cada 10 adultos mayores accedieron a su jubilación a través de este mecanismo, mientras que en el caso de las mujeres, 9 de cada 10 se jubilaron mediante la moratoria.