Debido a las resoluciones del Gobierno Nacional, los aumentos en la tarifa de energía, afectarán a todas las provincias. En Córdoba, Formosa y San Juan advierten que se verán mayormente afectados los usuarios de menores recursos y sugieren empadronarse en el RASE. La quita de subsidios a nivel nacional repercute también en la tarifa de luz de Misiones.
El Gobierno Nacional dispuso un incremento en las tarifas de luz y gas que impactará en los usuarios de todo el país. A partir de un aumento en los precios mayoristas y una rebaja en el porcentaje del subsidio que recibe cada grupo de usuarios, de acuerdo con el esquema de segmentación vigente.
El Gobierno oficializó los aumentos, que rigen desde junio, a través de 4 resoluciones de la Secretaría de Energía publicadas en el Boletín Oficial. En uno de los puntos, el organismo autorizó un aumento en el precio mayorista de la electricidad. Entre junio y julio pasará a costar $ 57.214 MWh (una unidad de medida utilizada en el mercado mayorista eléctrico). Este valor -según se informó oficialmente- representa el 80% del valor real de la generación de la energía ($ 71.411).
A su vez, en otra resolución se establecieron topes para los usuarios de ingresos bajos -nivel 2 del esquema de segmentación actual- y medios -nivel 3-.
Los de N2 recibirán una bonificación del 71,92% en el precio mayorista de la energía, es decir, pagarán $ 16.066 el MWh. Mientras que los N3 tendrán un descuento del 55,94%, pagarán $ 25.208 el MWh. Las diferencias se cubrirán a través de los subsidios nacionales.
Córdoba: usuarios que no estén en el RASE serán considerados N1
Las últimas resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, mencionadas arriba, encendieron las alarmas de las empresas de energía de las provincias. En el caso de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), explicaron la importancia de que los usuarios se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase). Debido a que a partir del próximo 31 de julio, todos los clientes que no estén categorizados en el Registro nacional serán considerados como N1. Es decir, la categoría de mayores ingresos y no tendrán ningún porcentaje de subsidio en la tarifa de luz.
Los beneficiarios de la tarifa social provincial deberían, sí o sí, categorizarse en el Rase como N2 para evitar el impacto de las subas en sus facturas.

Formosa: usuarios N2 tendrán aumentos superiores al 300%
En Formosa, más de 153 mil usuarios enfrentarán aumentos de hasta 400% por el incremento en los costos de la energía y la quita de subsidios. Al igual que en Córdoba, la empresa de energía formoseña instó a la inscripción en el Rase.
Los usuarios categorizados en la Tarifa Social Nacional en Formosa, entre agosto y septiembre pagarán boletas con aumentos superiores al 300%, indicaron. Estos usuarios están categorizados como Tarifa Social N2, donde también estaban registrados los 65 mil beneficiarios del subsidio provincial Esfuerzo Formoseño.
Estos últimos “deben reempadronarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) ya que la Resolución 92/24 los dejó afuera y los obliga a realizar el trámite. Figurar en dicho registro es fundamental para obtener la tarifa social o de lo contrario se pagará la tarifa plena”, señaló el Ing. Benjamín Villalba Gerente de REFSA. Y agregó que “Esta medida afecta a los sectores de menores ingresos, todos aquellos que antes tenían subsidio provincial”.
En Formosa hay 153.576 usuarios que están dentro de la Tarifa Social Nacional y se los categoriza como N2. En cuanto, 17.706 pagan tarifa media y se categorizan como N3 y 17.260 son usuarios N1 que pagan la tarifa plena.
Desde la empresa Recursos y Energía Formosa (REFSA S.A.) informaron los aumentos que se producirán en las tarifas eléctricas. La Resolución 92/24 impuso un tope de consumo subsidiado de 350 Kwh a los usuarios N2, que antes de la resolución tenían subsidiado el total del consumo. Y achicó el tope a los usuarios N3, que pasó de 400 Kwh a 250 Kwh de consumo subsidiado. En cuanto a los usuarios N1 tendrán un aumento menor a los de las otras categorías, que rondará el 24,13%.
177 mil familias sanjuaninas verán un incremento en su factura de luz
En San Juan, se calcula oficialmente que cerca de 177 mil familias verán un incremento en su factura de la luz que les llegará en agosto. Por eso desde el Ente Provincial Regulador de Electricidad (EPRE) sugieren, al igual que otras provincias, empadronarse para acceder al subsidio nacional en la tarifa de luz.
En este sentido, Roberto Ferrero, presidente de la entidad, indicó que “el panorama es complejo” y que la factura de luz “va a depender mucho de la categoría tarifaria”. El funcionario mencionó algunos casos estándares.
“Los residenciales que se conocen como N1, los que ya no tienen más subsidios, a esos se les va a incrementar la factura del orden del 15%. Los consumos del mes de junio son facturas que llegan en agosto”.
Agregó que “los residenciales N2 son los suministros de personas de menores recursos, estamos hablando de tarifa social, etc., es del orden del 25% de incremento. Esos son los que tienen un aumento un poco mayor”.
Además, “los N3, es decir, los ingresos medios, que no son ni N1 ni N2, el incremento de la factura es del orden del 50%, siempre por supuesto hablando de los mismos consumos”.
Es decir, que esos son los aumentos promedio para las tres categorías residenciales que vendrán a partir de los consumos de junio. El porcentaje de tarifa nacional puede ser mayor en cada caso, si es que consume más que el año pasado en la misma época.
En la misma línea que Córdoba y Formosa, la empresa sanjuanina de energía advirtió a los usuarios que completen el formulario del RASE.