Javier Milei anunció que implementará un tipo de cambio flexible tras eliminar el cepo al dólar, en línea con las recomendaciones del FMI. La medida será gradual para evitar desajustes inflacionarios.
El presidente Javier Milei anunció que su gobierno planea implementar un tipo de cambio flexible, una vez que se elimine el cepo al dólar. Durante su intervención en las Jornadas Monetarias del Banco Central, el funcionario expresó que el momento exacto para llevar a cabo esta medida dependerá de las condiciones del mercado. “El tiempo es de dios, porque todas las operaciones las hicimos a mercado”, dijo el mandatario, en alusión a que la eliminación del cepo estará sujeta a la decisión de los agentes económicos.
La estrategia oficial se enmarca en un plan gradual que busca evitar desajustes en la economía, particularmente en lo que respecta a la estabilidad cambiaria e inflacionaria. En este contexto, el presidente comentó que, una vez eliminada la sobreoferta de pesos, se podría habilitar un sistema de tipo de cambio flexible, incluso sin contar con una gran cantidad de reservas en dólares. “Si no hay exceso de oferta de pesos, puedo abrir el cepo aún cuando no tenga dólares, porque voy a un sistema de tipo de cambio flexible”, sostuvo.

La naturaleza del cambio flexible
Esta posición coincide con las recomendaciones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última revisión del programa argentino destacó la necesidad de avanzar hacia un tipo de cambio más flexible. Según el organismo, la competencia de monedas que plantea el gobierno argentino podría parecerse al esquema de flotación administrada que existe en países como Perú y Uruguay. La próxima semana, funcionarios del Ministerio de Economía y representantes del FMI discutirán este y otros temas durante la Asamblea Anual en Washington.
Al respecto, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, también participó en las Jornadas Monetarias y coincidió en la dificultad de lograr un equilibrio cambiario automático al eliminar el cepo. “Es muy difícil pensar que abrir el cepo te permite tener automáticamente equilibrio cambiario”, afirmó. Además, indico que el relajamiento de las restricciones será gradual para evitar riesgos inflacionarios y financieros.
Por otro lado, analistas como Claudio Caprarulo de la consultora Analytica ven con buenos ojos el rumbo hacia un tipo de cambio flexible. “El norte del Gobierno de ir hacia un tipo de cambio flexible es correcto, siempre que se mantengan políticas macroprudenciales para mitigar riesgos”, afirmó. Caprarulo destacó la gradualidad para alcanzar ese objetivo y advirtió que la velocidad en la implementación será clave para su éxito.
Los señalamientos del FMI
Por su parte, el FMI señaló que las intervenciones cambiarias en momentos de choque pueden ser útiles para economías con tipos de cambio flotantes que enfrentan disrupciones en el flujo de capitales. Esta postura será revisada en la reunión en Washington, donde también se discutirá el esquema actual de emisión cero. También, se podrá sobre la mesa el impacto del dólar diferencial para exportadores en las reservas del Banco Central, que actualmente presenta un déficit de unos USD 4.000 millones.
Con información de Infobae.