Secciones

Written by 10:38 pm Nacionales

Milei anticipó que en abril o mayo la inflación perforará el piso del 2%

El Presidente adjudicó la suba de 2,4% del IPC de febrero a la incidencia del alza de la carne.

El Gobierno de Javier Milei celebró el rumbo de la gestión económica luego de conocerse el dato sobre el nivel de inflación correspondiente a febrero de este año. La suba del Índice de Precios al Consumidor llegó a 2,4% a nivel nacional.

“En febrero de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 2,4%. Así, continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024″, señalaron en las redes sociales del ministerio de Economía.

La opinión de Milei tras conocerse la inflación de febrero

Mientras que el Presidente, que a través de su cuenta de X, explicó: “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%”.

En ese marco, Milei anticipó que en los próximos meses bajarán la tasa de inflación. “A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantener el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%“, adelantó.

El Primer Mandatario hizo su pronóstico en respuesta al tuit de uno de los integrantes del equipo económico, Martín Vauthier. El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), al analizar el IPC de febrero, destacó: “un impacto de aproximadamente 0,6 p.p. generado por la suba estacional de la variedad ‘Carnes y Derivados’. Descontado este efecto puntual, la inflación en el mes se ubicó en torno a 1,8% m/m”.

Más repercusiones en el oficialismo

En la misma línea, se refirió el subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, en sus redes sociales: “El 2,4% de inflación de febrero contempla el aumento estacional de la carne. El impacto fue del 0,6%. Quitando esto ya estamos por debajo del 2% mensual y apuntando al 1% del crawling peg…“, indicó.

Por su parte, el diputado nacional José Luis Espert defendió la gestión económica del Gobierno: “Con déficit cero (financiero) desde el primer día de gobierno, el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo redujeron la inflación en más de 10 veces”.

Otro funcionario, el director del Banco Central Federico Furiase, se sumó a la defensa de los argumentos oficiales al añadir: “Servicios desaceleró desde 3.8% a 3.1%. Superávit fiscal y cantidad de dinero fija para continuar con el proceso de desinflación”.

El informe del Indec detalló que la categoría que mayor incidencia tuvo en el alza de precios de todas las regiones del país fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas”. Llegó a un 3,2% en virtud del incremento de la carne vacuna.

(Visited 121 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.