Ante señales de cartelización y conflictos judiciales emergentes, el gobierno nacional resolvió mantener el servicio de grúa dentro de las coberturas del seguro automotor.
En una decisión tomada a última hora del viernes, Nación desistió de la medida que sólo hubiera permitido el servicio de grúa en casos de accidentes, incendios y robos, dejando a 12 millones de asegurados sin asistencia mecánica.
Marcha atrás a la decisión
Los mismos dos días que demandó publicar la decisión original se repetirán para informar que todo vuelve a fojas cero. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), decidió el pasado 24 de abril que las aseguradoras no podrían continuar la oferta del servicio de asistencia mecánica a los usuarios desde el 24 de julio, aunque la decisión se dio a conocer recién el viernes 26 de abril.
Luego de un proceso con extrañas circunstancias, incluida una suerte de “trampa encubierta” para los usuarios, una demanda judicial radicada el pasado 28 de mayo por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA), pareció lograr el suficiente peso político para obligar al organismo a decidir el viernes a última hora, retroceder sobre sus pasos y no aplicar la Resolución SSN 217.2024. Pero la comunicación oficial se conocerá recién el lunes en el Boletín Oficial.
Los 90 días que estaban fijados en la resolución original como tiempo máximo para dejar de prestar el servicio de remolque y asistencia mecánica, incluyéndose en las pólizas de seguro, terminó jugando un papel protagónico en el desenlace de la historia.
Durante ese período de tiempo, lo que al comienzo fue tomado como una excelente noticia para las aseguradoras, que argumentaban la postura en el costo inmenso para sus cuentas por prestar un servicio que no era parte esencial de una póliza de seguros, y que comprometía las finanzas y la correcta respuesta a los usuarios por tener que “derivar muchos recursos a un servicio tercerizado y de mala calidad”, empezó a ser cuestionado por diversos sectores, entre ellos las empresas de acarreo y los consumidores.

¿Cartelización en juego?
Mientras eso ocurría, sin embargo, hubo un episodio que pudo haber empezado a cambiar el destino de la resolución. Algunas compañías de seguro tomaron la decisión de coordinar el modo en que se aplicaría el retiro del servicio, adelantando la fecha del 24 al 1 de julio. La idea era dar de baja las pólizas vigentes y rehacer las nuevas con la modificación de las condiciones en ese tema, para lo cual incluso contemplaron posibles demandas y el modo de mantenerlas o evitarlas con un endoso que en la práctica sería de entre $600 y $800 para cada asegurado.
Esta cifra corresponde al porcentaje de días en los que se retiraba el servicio de acarreo que no fuera por un siniestro como accidente, incendio, robo y/o hurto, ya que cada compañía paga a las empresas de acarreo aproximadamente $1.000 por mes por cada vehículo asegurado. Al decidir adelantar 23 días la interrupción del contrato, el equivalente compensatorio era el mencionado, que resulta una cifra mínima en comparación con los $10.000 que tiene como costo base un servicio de auxilio mecánico con un límite de un acarreo por mes o seis en el año de hasta 150 kilómetros como máximo de distancia.
Con información de Infobae.