Secciones

Written by 8:19 pm Nacionales

Nueva caída en la confianza en el Gobierno Nacional

La medición mensual que realiza la Universidad Di Tella profundizó la tendencia que arrancó a fines de 2024. Dónde se evidencian las mayores bajas por segmentos y los ítems donde el Ejecutivo registra mejor y peor performance frente a la sociedad.

El nuevo índice de confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella no trajo buenas noticias para la administración de Javier Milei que hace un esfuerzo por recuperar el control de la agenda política luego del escándalo del LIBRA gate. Por tercer mes consecutivo, el relevamiento le marcó una nueva baja en la percepción de apoyo a la gestión libertaria, con el dato de que el sondeo cerró antes del estallido del caso de la criptomoneda.

De acuerdo a los datos que muestra el sondeo a cargo de la Escuela de Gobierno de la UTDT, la medición de febrero del ICG que tuvo lugar entre el 3 y el 13 de febrero, marcó 2,56 puntos, lo que implica una disminución de 1,8% respecto de enero. Entonces, el índice se ubicaba en 2,61 puntos, determinado una baja de 1,9% respecto del mes previo, en el primer sondeo de 2025.

confianza en el Gobierno

Así, el actual nivel de confianza del índice de la Di Tella, como se lo conoce, se ubica en el cierre de febrero de 2025 un 8,9% por arriba de la medición de febrero de 2017, en el arranque del segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y un 40,8% mayor a la medición que registró Alberto Fernández en febrero de 2021, quien ya acusaba el bajón de popularidad de la cuarentena extendida. Pero casi un punto por debajo ya del arranque del año.

Desde enero a febrero de este año, el ICG pasó de 2,61 puntos a 2,56 puntos en la actualidad. En diciembre se había ubicado en 2,66 puntos, y ya entonces marcaba una disminución de 0,3% respecto del mes previo, noviembre de 2024, cuando se pudo evidenciar el último mes de la curva ascendente en el respaldo político al gobierno de Milei

Milei se mantiene por encima de su nivel de confianza

El pase de noviembre a diciembre de 2024 marcó el punto de quiebre en la valoración positiva del Gobierno en el relevamiento que realiza la UTDT. Con todo, la valoración se mantuvo todo este tiempo por encima de sus predecesores. 

Según detalla la Escuela de Gobierno de la universidad en el reporte que acompaña a los gráficos, la gestión de Milei se mantiene por encima de su nivel de confianza promedio de 2,53 durante su mandato. Con todo, el Gobierno, asimismo, enfrenta su segunda caída consecutiva en el nivel de confianza. 

confianza en el Gobierno

En rigor, la medición de febrero 2025 casi replica el nivel de confianza de febrero 2024, concluye el trabajo. La diferencia entre el valor máximo y mínimo del ICG en el período diciembre de 2023 a febrero de 2025 es 0,7 puntos. El rango del ICG en la gestión Macri, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos comenzando en enero 2016 hasta febrero 2017, fue de 0,79 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,47 puntos.

Cómo mide la Universidad Di Tella la confianza en el Gobierno Nacional

El ICG de la Universidad Di Tella comprende cinco variables de las que solo una de ellas, la Eficiencia en la administración del gasto público, marcó un crecimiento de 1,9%. El resto de los componentes fueron negativos con respecto a enero: Capacidad para resolver los problemas del país (-1%); la Honestidad de los funcionarios (-1,1%); la Evaluación general del gobierno (-3%) y el ítem que más cayó, la Preocupación por el interés general (-7,2%). 

Cuando se cruzan los datos de formación educativa, el índice marcó su mayor valor entre quienes cursaron hasta la educación terciaria y/o universitaria (2,72 puntos, con un aumento del 3,8%), seguido por quienes alcanzaron la educación secundaria (2,43 puntos, con una disminución del 8%). Quienes registran un nivel educativo equivalente a la educación primaria mostraron el mayor desplome hasta los 2,09 puntos, un 14,3% menor) 

Por último, respecto a la zona geográfica de las personas consultadas, el ICG de febrero volvió a evidenciar su mayor valor como meses previos entre quienes residen en el interior (2,69 puntos, con una disminución del 5,3%), seguido por las personas de CABA (2,59 puntos, con un crecimiento significativo previo al LIBRA gate del 15,6%) y, por último, quienes residen en Provincia de Buenos Aires (2,29 puntos, con un aumento del 1,8%).

(Visited 85 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.