Al cierre del 2024, la pobreza alcanzó al 38,1 de la población argentina, según indicó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Las cifras surgen del informe publicado sobre la “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos“.
De esa forma, el índice de pobreza registró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año. Y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.

La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9 por ciento).
De esa manera, en comparación con el pico en el primer semestre del 2024, unas 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes.
La mayor cantidad de pobres se registró en Gran Resistencia, donde marcó 60,8%. Le siguieron: Concordia (57,1%), Santiago del Estero-La Banda (48,6%) y Formosa (46,2%). Los partidos del Gran Buenos Aires mostraron un 42,1%.
Apenas conocido el número oficial del INDEC, mediante un comunicado, el Gobierno nacional celebró la “fuerte caída” entre julio y diciembre del año pasado “gracias a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.