Un millar de psicólogos argentinos que residen en España ya pueden homologar sus títulos académicos. Se da luego de las intensas gestiones ante las autoridades del país europeo para evitar los engorrosos y largos trámites que se debían hacer.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, gestionó la resolución que permite la homologación de los títulos de Licenciada y Licenciado en Psicología y Psicóloga y Psicólogo. Se tratan de las licenciaturas expedidas por universidades, centros o instituciones argentinas. La medida afecta a profesionales de psicología residentes en España, que tendrán dictamen favorable para sus títulos.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España publicó una resolución donde especifica que las solicitudes de homologación al título oficial español de Máster de Psicólogo General Sanitario procedentes de universidades argentinas, serán informadas favorablemente.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) evalúa los estándares correspondientes a profesiones reguladas por el Estado. Sobre todo en casos que el ejercicio pudiera comprometer el interés público, poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes. Los estándares utilizados en Argentina son de nivel internacional, con lo cual las carreras acreditadas guardan relación entre universidades argentinas, como así también de otros países en el mundo.
Comparativas entre la regulación argentina y española
La regulación de estos títulos por parte de la CONEAU junto con la revisión de la ANECA, de más de 160 expedientes de diferentes planes de estudios de universidades argentinas, permitió realizar una comparativa entre la regulación argentina y la regulación española del título oficial que conduce a la profesión de Psicólogo General Sanitario. Ponen manifiesto una serie de coincidencias entre carga horaria del título y de las prácticas académicas externas, competencias y contenidos de carácter sanitario, y ambas regulaciones contemplan la presentación de un trabajo final.
Según la ANECA, “se trata, en definitiva, de trasladar a las titulaciones extranjeras cuya homologación se solicite los mismos criterios de verificación que establece la normativa vigente para las titulaciones ofrecidas por universidades españolas que dan acceso a profesiones reguladas”. De esta manera, a partir del impulso generado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación (SSPU), se facilita y agiliza la homologación de los títulos de psicología en territorio español.