Secciones

Written by 10:38 pm Información General, Nacionales

Senado convirtió en ley los cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria

El Senado aprobó cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria con apoyo de bloques opositores. Con esto se prevén aumentos y ajustes ligados al IPC. El presidente Milei ya había anunciado sus intenciones de vetar la legislación.

El Senado de la Nación aprobó este jueves los cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria, con el apoyo de los bloques kirchneristas, radicales y provinciales. La iniciativa, que ya tenía media sanción en la Cámara de Diputados, fue respaldada en la Cámara alta por 61 votos afirmativos, ocho negativos y ninguna abstención, en una votación que se desarrolló tanto en general como en particular.

El proyecto contempla un aumento del 8,1% en las jubilaciones y establece que la actualización mensual de los haberes se alineará con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A partir de marzo de cada año, se aplicará un incremento adicional del 50% sobre la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que toma como base la variación del IPC del año anterior.

Además, la ANSES deberá garantizar que los ingresos totales de los jubilados no sean menores al último valor de la canasta básica total por adulto, multiplicado por 1,09.

La postura de la oposición sobre la movilidad jubilatoria

En medio de la sesión, el senador radical Martín Lousteau criticó la política fiscal del gobierno y expresó: “Al que nunca pagó IVA, Ganancias, Bienes Personales le condonamos. Ahora, darle a los jubilados está mal. El Presidente dijo que el que evade es un héroe. Claro, después falta la plata para pagarle a los jubilados que pusieron el lomo durante muchos años”.

Por otro lado, Fernando Salino, senador de Unión por la Patria, coincidió con Lousteau y añadió “esto de enamorarnos de la baja de la inflación y creer que si la bajamos resolvimos todos los problemas de la humanidad. Los funcionarios afirman que mejoraron las jubilaciones y, por otro, dicen que disminuyeron el gasto previsional. Es contradictorio y no lograron explicarlo”.

jubilados

Asimismo, el proyecto también establece que ANSES deberá cancelar la totalidad de las deudas que mantiene con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado nacional, así como con los beneficiarios que cuenten con sentencia firme. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esto representará un gasto del 0,43% del presupuesto nacional.

Milei vetaría la ley

Mientras, Bartolomé Abdala, en defensa del oficialismo, señaló: “Nos quieren venir a decir que el problema es desde el 10 de diciembre y le faltan la palabra a la ciudadanía”. También criticó al Congreso por el retraso en la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal. “Falta mucho y somos conscientes. Tenemos mucha sensibilidad con la tercera edad. Si nos hubieran dado la Ley Bases antes, los jubilados estarían mejor”, afirmó.

En contraposición, la senadora Juliana Di Tullio, también de Unión por la Patria, respondió a las críticas del presidente Javier Milei, quien había adelantado que vetará el proyecto y había calificado a los diputados que lo aprobaron como “degenerados fiscales”.

Con información de TN.

(Visited 58 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.