El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, presentó una carta documento contra el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, acusándolo de “irregularidades graves”. La denuncia coincide con el pedido de los gremios aeronáuticos de reabrir las negociaciones paritarias.
En el documento, Biró reclamó la presentación de los balances financieros de 2023. Allí solicitó explicaciones sobre un acuerdo de código compartido con LATAM Airlines, un convenio con la empresa carguera Mirgor S.A., y el estado del programa de millas. El dirigente sindical fue removido del directorio de la empresa en octubre pasado. Según la aerolínea, su destitución fue solicitada por el Estado nacional y respaldada por la asamblea de accionistas.
La denuncia de APLA por las irregularidad de Aerolíneas Argentinas
En su denuncia, se señala que la falta de transparencia en la documentación financiera de 2023. Ya que “atenta contra los derechos de información del directorio, los trabajadores y la comunidad”. Asimismo, afirmó que las decisiones tomadas por Lombardo podrían generar un impacto negativo en el balance económico de la empresa. Entre estas decisiones, incluyó la incorporación de dos aviones B737-800 cargueros. Inclusive un acuerdo con LATAM, al que calificó de contrario a los intereses de Aerolíneas.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas respondió que los balances solicitados por Biró ya fueron aprobados por el directorio. Los mismos están pendientes de revisión en la asamblea de accionistas. Respecto a los acuerdos denunciados, la empresa sostuvo que el secretario general había respaldado algunas de estas decisiones mientras formaba parte del directorio. En el caso de LATAM, indicaron que “le causa urticaria” por su oposición histórica a cualquier presencia del grupo en Argentina.
El conflicto también incluye un reclamo por mejoras salariales. Biró denunció que los trabajadores de Aerolíneas son privados de un “salario digno y equitativo”. Todo ello, sin que sea posible verificar el estado financiero de la empresa. El reclamo forma parte de una estrategia conjunta entre APLA, la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Estos gremios exigen la reapertura de las paritarias, pospuestas por la empresa hasta el 4 de febrero.
El gremio amenazó con medidas de fuerza si no se cumple el ultimo acuerdo paritario
Asimismo, en un comunicado emitido por APLA, el gremio respaldó la denuncia presentada por su secretario general y reclamó que “se respeten los derechos de los trabajadores y se cumpla con lo pactado en el último acuerdo paritario”. En noviembre pasado, Aerolíneas y los gremios habían acordado un aumento salarial del 16% para el período de mayo a octubre, junto con la modificación de beneficios como los pasajes vacacionales y los sistemas de viáticos.
Sin embargo, los gremios acusan a la empresa de incumplir con los acuerdos y amenazan con nuevas medidas de fuerza si no se retoman las negociaciones salariales para noviembre y diciembre. “Es crucial que la situación sea esclarecida a la brevedad”, declararon desde APLA, en referencia al pedido de paritarias y a los cuestionamientos sobre las decisiones administrativas de Lombardo.
Con información de Perfil.