Secciones

Written by 10:04 pm Nacionales

Suspenden las PASO en CABA: se vota el 18 de mayo

Con Boleta Única Electrónica, la Legislatura Porteña suspendió las PASO en Buenos Aires y definió la fecha de elecciones para el 18 de mayo.

La Legislatura porteña aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La medida obtuvo 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. Jorge Macri siguió la sesión desde Asunción del Paraguay, donde viajó en su rol de presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Luego de intensas negociaciones, el oficialismo logró los votos necesarios con un respaldo mayor al esperado.

Tras las deliberaciones, que se extendieron por una hora y media, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, confirmó que los comicios en la Ciudad de Buenos Aires serán el 18 de mayo y se realizarán con Boleta Única Electrónica. “Agradezco a todas las fuerzas políticas que acompañaron la suspensión de las PASO. Esta decisión no solo representa un ahorro de $20 mil millones para los vecinos, sino que también muestra una política más responsable y madura”, publicó Macri en su cuenta de X.

El Jefe de Gobierno Jorge Macri siguió la sesión desde Asunción.

Cómo se definió la sesión en la Legislatura Porteña para suspender las PASO

La sesión se había programado para el jueves, pero se postergó por falta de consenso y por la incertidumbre que reinaba en el Congreso nacional sobre la misma medida. Macri necesitaba apurar la reforma por los tiempos del calendario electoral. Con apoyo del PRO, el peronismo, la UCR, La Libertad Avanza y bloques minoritarios, la iniciativa avanzó. “No vamos a oponernos, aunque no queremos parches y queremos que se eliminen”, sostuvo Pilar Ramírez, jefa de bloque de la LLA. También cuestionó la medida: “Por un lado suspendemos las PASO y por otro desdoblamos, no se entiende en qué vamos a ahorrar”.

El Frente de Izquierda fue el único bloque que votó en contra. Gabriel Solano, Andrea D’Atri y Mercedes Trimarchi rechazaron la medida, mientras que Yamil Santoro, de Republicanos Unidos, se abstuvo.

El debate ocurrió dentro del período de sesiones extraordinarias, sin giro a comisiones. Como se trató de una reforma electoral, Macri necesitaba una mayoría agravada. El oficialismo porteño cuenta con un bloque de 12 integrantes, de los cuales solo 10 pertenecen al PRO. Aliados como la UCR, Confianza Pública, Socialistas y otros bloques menores respaldaron la medida. El MID, con dos legisladores, mantuvo una postura errática.

En tanto, Unión por la Patria, con 18 bancas, contuvo a sectores del peronismo alineados con Juan Manuel Olmos, La Cámpora y Axel Kicillof. Olmos ejerce fuerte influencia sobre la bancada. Otros actores de peso en la estructura del PJ porteño son Mariano Recalde y Víctor Santa María. Antes de la sesión, los legisladores mantuvieron un encuentro donde acordaron votar en conjunto. Claudia Neira confirmó la decisión en el recinto: “Este bloque va a votar en unidad por la suspensión”.

La estrategia del PJ porteño

El PJ porteño pidió adelantar los comicios a mayo para evitar su superposición con la elección nacional. Macri había anunciado en diciembre que se realizarían el 6 de julio. La nueva fecha permitió destrabar el respaldo de la oposición.

Sin embargo, la decisión generó internas en el peronismo. Juan Manuel Abal Medina, ex jefe de Gabinete y vicepresidente tercero del PJ porteño, expresó su enojo. “Nuestro bloque le sale a hacer el juego a Jorge Macri y Javier Milei. Es inentendible. En la misma semana que estalla el criptogate, el peronismo apoya a Milei”, criticó.

La Libertad Avanza, con ocho legisladores, respaldó la suspensión. Ramírez, cercana a Karina Milei, mantuvo tensiones con el PRO en la Ciudad, pero terminó votando a favor. Los tres legisladores alineados con Patricia Bullrich también apoyaron la medida. Ramiro Marra y Eugenio Casielles, de LLA, también se sumaron.

Ramírez solicitó a Macri que destinara los $20.000 millones ahorrados a la devolución del ABL. El Ejecutivo porteño descartó la propuesta y aseguró que el dinero se usaría para otras cuestiones de gestión. Graciela Ocaña pidió incorporar Boleta Única de Papel, pero la propuesta no tuvo respaldo.

El articulado aprobado establece que los partidos políticos deberán definir candidaturas según sus Cartas Orgánicas. El Ejecutivo porteño argumentó que la medida responde a la baja participación en primarias anteriores y busca evitar el desgaste electoral.

(Visited 79 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.