El Congreso de Horticultura, a desarrollarse en Posadas, es de gran impacto para la región y se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre. Contará con una gran expo, aunque también habrán tours por sitios de referencia. Las giras técnicas serán la gran vidriera para mostrar al país y al mundo, la innovación productiva de Misiones.
Cada vez falta menos para uno de los grandes eventos que tiene en vista la Provincia con respecto a su esquema de producción. Se trata de la 42° edición del Congreso Nacional de Horticultura. El evento se realizará del 3 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. Además, contará con la presencia confirmada de más de 500 personas que se acercarán desde distintos puntos del país, además de Brasil, Chile y Paraguay.
El Congreso se llevará a cabo bajo el título “Hacia una Horticultura Sostenible, preservando la Biodiversidad” y contará con la presencia de disertantes de diferentes latitudes. Tiene por objetivo reunir a personas físicas y jurídicas dedicadas al estudio de la horticultura en un sentido amplio, incluyendo la fruticultura, floricultura, aromáticas medicinales y condimentarias y la horticultura.
“Es un evento de gran envergadura y es la primera vez que se realiza en Misiones. Eso es porque la provincia empezó a mostrar los cambios, y la tecnología que dispone, como por ejemplo el Centro de Validación de Tecnologías Hortícolas que no es común verlo en ningún lado del país”, indicó Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, en diálogo con LT17.
El encuentro dispondrá de cuatro comisiones: horticultura, fruticultura, floricultura y medicinales. En este sentido, se llevarán a cabo tours sobre sitios de relevancia sobre cada una de ellas. “Habrán charlas pero también giras técnicas por el Centro de Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente, la producción de Cannabis en Biofábrica.También la producción de orquídeas en San Ignacio, y las plantaciones de frutas tropicales en Dos de Mayo”, puntualizó Imbrogno.
En cuanto a las personas inscriptas señaló que “hay más de 500 trabajos científicos presentados, lo cual mide el nivel académico del Congreso. Será abierto a la comunidad ya que habrá actividades para docentes, estudiantes, productores, investigadores, técnicos, etc”.
La 42° edición del Congreso Argentino, que se realizará por primera vez en Misiones, está organizada por la Asociación Argentina de Horticultores (ASAHO), el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Biofábrica Misiones y la Facultad de Ciencias Forestales de UNaM.
Foto destacada: Lautaro Barrientos.