Secciones

Written by 10:28 pm Agro y Producción

Más de 9 mil productores misioneros acceden a beneficios fiscales

Más de 9 mil productores misioneros accedieron al Certificado Digital de Productor Primario, que brinda beneficios fiscales y exime del pago de ingresos brutos a actividades agropecuarias, silvicultura, pesca y madereras.

Desde 2012, más de 9 mil misioneros obtuvieron el Certificado Digital de Productor Primario, una iniciativa del Gobierno de Misiones que permite a los pequeños productores quedar exentos del impuesto a los ingresos brutos. Esta medida busca fortalecer la economía rural de la provincia y apoyar a los sectores agropecuarios mediante la reducción de costos fiscales.

Según el Ministerio del Agro y la Producción, esta exención facilita que los recursos generados por la producción se puedan reinvertir en las propias unidades productivas, lo que impulsa el desarrollo local.

El trámite, que se realiza de manera completamente online, requiere la inscripción en la Agencia Tributaria de Misiones, junto con otros datos como el CUIT, el número de lote y sección, la partida inmobiliaria, el municipio y el tipo de actividad primaria desarrollada. Es un proceso accesible que permite que los productores gestionen el certificado sin moverse de sus casas.

Además, el trámite resulta en una desburocratización de los procesos administrativos, ya que basta con enviar la documentación al correo dgea@agro.misiones.gob.ar  para iniciar el proceso de solicitud.

Beneficios fiscales en favor de la productor primario

En detalle, la exención fiscal para la producción primaria en Misiones se encuentra regulada en la Ley XXII – N.º 35. El artículo 157 de esta normativa establece que los ingresos derivados de actividades agropecuarias, silvicultura, pesca, y otras actividades extractivas no están sujetos al pago de impuestos provinciales, ingresos brutos, tasas ni contribuciones.

Este beneficio abarca a la producción de yerba mate, té, y tabaco, sectores fundamentales para la economía provincial que generan ingresos y empleo para miles de familias. Desde el Gobierno provincial señalaron que esta ley es una herramienta clave para impulsar la competitividad del sector y garantizar su crecimiento sostenible.

beneficios fiscales

Asimismo, este régimen tributario de Misiones es ventajoso para los productores debido a la estacionalidad propia del sector agropecuario. Según la ley, esta exención reconoce las dificultades que enfrentan los productores, como las variaciones climáticas y otros imprevistos que afectan los ciclos productivos. Tales beneficios también aumentan la competitividad de Misiones frente a otras provincias.

Un impacto directo en la economía provincial

Cabe mencionar que la producción primaria se destaca como el primer eslabón en la cadena de valor, y la exención de impuestos tiene un impacto directo en toda la economía provincial. Ya que si se incrementan los costos en este primer eslabón, se genera un aumento en toda la cadena productiva. 

Justamente, la política de exenciones fiscales permite a los productores centrarse en expandir sus actividades, lo cual, a su vez, contribuye al desarrollo económico de la provincia y fomenta la atracción de nuevas inversiones.

(Visited 100 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.