Comenzará el próximo 27 de septiembre de manera virtual con especialistas de la UNAM. Este curso ofrece una excelente oportunidad para profundizar en las técnicas de fabricación de quesos artesanales, con un enfoque en la calidad y el control de procesos. Además dispondrá de una práctica presencial.
Con el objetivo de continuar con el agregado de valor en este caso de los lácteos, por iniciativa del Ministerio de Agricultura Familiar, brindarán de manera gratuita un curso de elaboración de quesos artesanales. El dictado de clases será de manera virtual en tres ocasiones y tendrá una instancia práctica presencial. Comenzará el 27 de septiembre.
Allí se profundizará en las técnicas de fabricación de quesos artesanales, con un enfoque en la calidad y el control de procesos. “Surgió por pedido de quienes elaboran y tienen el manejo de lácteos. La idea es hacer un poco de conocimiento, mejorar con la tecnología y potenciar los manejos de este alimentos que tienen que tener puntos de higiene entre otras cosas”, indicó Cintia Maidana, responsable de esta capacitación, en diálogo con Canal 12.
Entre los temas que se abordarán están:
1. Tecnología de quesos: parámetros y controles a tener en cuenta durante la elaboración.
2. Composición y biosíntesis: estudio de los componentes bioactivos, así como los cambios físico-químicos y sensoriales.
3. Cultivo láctico: elección y dosificación adecuada.
4. Coagulantes: definición, tipos y factores que influyen en el proceso de coagulación.
5. Salado de los quesos: aplicación y elección según el tipo de queso a elaborar, además del manejo de salmuera.
Para inscribirte, ingresá al siguiente enlace: miniurl.cl/ysbfef