Secciones

Written by 4:25 pm Agro y Producción, Anuario

Producción y sostenibilidad: los avances del agro misionero en 2024

El agro misionero cerró un año con grandes avances en producción sostenible, tecnología aplicada y fortalecimiento de las cadenas productivas.

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, encabezado por Facundo López Sartori, presentó el balance anual de gestión 2024, en el que destacó importantes logros en distintos sectores productivos. La Provincia se consolidó como un referente nacional en producción agropecuaria sostenible, gracias al trabajo conjunto entre productores, cooperativas, técnicos y el respaldo del gobierno.

agro misionero

En el sector del té, Misiones logró exportar a más de 60 países, representando el 4% del consumo mundial. Además, se impulsaron programas para fomentar el consumo interno y se alcanzó la indicación geográfica, un hito clave para el sector gourmet.

Agro Misiones

La producción de yerba mate orgánica creció un 13%, con más de 4.100 hectáreas certificadas. Este crecimiento posiciona a Misiones como un actor relevante en mercados internacionales que valoran la sostenibilidad.

Agro Misiones

En cuanto a la mandioca, 2024 fue un año histórico con un aumento del 65% en la producción, alcanzando los 100 millones de kilos procesados y generando 22 millones de kilos de fécula. Este logro benefició a unas 9.000 familias productoras, lo cual representa un gran logro para la familia del agro misionero.

La forestoindustria misionera siguió creciendo con programas de reforestación y manejo sostenible de los bosques. Estos avances permitieron equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental.

2024, año de diversificación productiva y desarrollo ganadero

Asimismo, Sartori destacó que en el ámbito de la diversificación productiva, se entregaron más de 20.000 plantas cítricas, se promovieron prácticas sostenibles en la caña de azúcar y se fortalecieron cadenas de valor como la sandía, banana y ananá.

Los remates ganaderos marcaron cifras históricas, con ventas que superaron el millón de pesos por ejemplar. Además, el Centro de Genética Aplicada distribuyó 20 toros y 30 ovejas de alta calidad, capacitó a productores y desarrolló razas adaptadas al clima local.

El agro misionero creció en piscicultura y aplicación de tecnología 

Por su parte, la piscicultura creció significativamente, con más de 4.000 productores activos y asistencia técnica a 180 familias. El consumo de pescado de cultivo también mostró un alza importante.

Agro Misiones

El Centro Hortícola de San Vicente se consolidó como un referente regional en tecnología aplicada, con producción en semihidroponia y capacitación constante a productores.

El balance de 2024 refleja el compromiso de Misiones con una producción agropecuaria innovadora, sostenible y orientada al desarrollo económico local, con la mirada puesta en nuevos desafíos para el próximo año.

(Visited 153 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.